Talibanes en casa; moralmente confinados

 

                               

 

 

De todo este tinglado revisionista de los gobiernos «constitucionales» han salido dos leyes que han llamado la atención por odio y por oportunidad: la de Memoria Histórica y la de Violencia de Género. La primera es la que nos interesa para este comentario, porque la otra habrá que tratarla aparte junto a la de eutanasia en próximos artículos. Son pruebas palpables de la medida que puede dar el ser humano para corromper su juicio, atado y bien atado a un comportamiento revanchista. No importa curar heridas -como dicen- sino producirlas, en una batalla desigual por precipitar a este régimen por la pendiente del error permanente. Más que nunca habría que dar la razón al Franco de la II República, cuando le decía a ésta: «Tenéis todo: sólo os falta una cosa: la razón».

 

Para ser ecuánimes deberíamos dedicar nuestros esfuerzos a plantearnos por qué razones en España malvive la semilla de la destrucción. Con la Constitución de 1978, y a partir de ella, hemos alcanzado cotas increíbles de parecidos o copias aumentadas y corregidas de «Los garrotazos» de Goya. Pero administrados por sujetos sospechosos de delincuencia común apostados e incrustados en los nervios del Estado, que destruyen la vida sin prisa pero sin pausa. En otros lugares del mundo se les llama talibanes, pero entre nosotros carecen de identidad porque sólo obedecen al nombre de fanáticos rodeados de analfabetismo en unos casos y de ilustración cargada de monedas de oro en otros.

 

El caso de Tenerife

 

Santa Cruz, capital de la isla, tiene un hermoso monumento que se debe a Juan de Ávalos. Se inauguró en el nombre de la Paz, como homenaje, sin producir heridas, al bendito don del adiós a las discordias, a las armas y al sagrado y ansiado bien común. Y se materializó en un ángel que despliega sus alas sobre un firmamento que es el mismo para todos. Pues bien: es el objetivo más preciado últimamente para sacarlo de su emplazamiento, y para ello ya han puesto sus ojos en él las vestales del activismo ilustrado de los especialistas en pico y martillo. Su guerra es ésta: volver a la guerra. Y para ello no calibran el valor artístico que tienen las cosas. La asociación San Miguel Arcángel, creada para defender el patrimonio nacional, está desarrollando una intensa campaña en todo el territorio insular para llamar a los españoles a defender lo nuestro frente al fanatismo ilustrado de una serie de talibanes domésticos que amenazan siempre con derribar, jamás con levantar, erigir o edificar.

 

Me acuerdo de lo que hicieron los «gobiernos constitucionales» -me da lo mismo PSOE que PP- cuando llegó la Monarquía parlamentaria en relación con el patrimonio sindical. Conocí bien a los ilustres abogados patrimonialistas que se pusieron al frente de ese cometido, que se vieron obligados a entregar a la UGT y Comisiones Obreras el aún mayor y rico patrimonio que había creado el Estado del 18 de Julio. Así recibieron los edificios de la Casa Sindical del Paseo del Prado, la monumental y artística sede de la Avenida de América -casa central de la Delegación Provincial de Sindicatos- y muchos bienes inmuebles más mientras se les negaba a los anarquistas libertarios, que eran los únicos que habían sido titulares de verdadero patrimonio durante los tiempos brutales de la II República.

 

Seguir en combate

 

Es la única solución. Estar siempre alerta contra esta pandemia, muy superior en virus salvaje que la que estamos soportando. Por todas partes aparecen seres que parecen bacterias infectando el aire de los usos y costumbres de España, del orden natural y del respeto a los vivos y a los muertos. Llevan en la frente el signo de la Bestia de la que nos hablan las Escrituras, eso sí, cargados de subvenciones, oro líquido para sus fechorías y afianzamiento del hambre de muchos millones de compatriotas que se encuentran moralmente confinados como fruto de la brutalidad y la estulticia.

 

España tiene que volver a ser la que se rebeló allí mismo, en Las Raíces de Tenerife, un verano del 36 para dotar a España de respeto a la vida, de honra a los muertos y de plegaria gloriosa como oración al Padre, principio y fin de todo lo creado.

 




Ejecutorias administrativas de la pacificación bajo el general  Pablo Morillo

                                                    

 

En 1816 la Nueva Granada y Venezuela habían quedado pacificadas, tras seis años de caos, y el general Pablo Morillo podía sentirse satisfecho de su obra; al menos, estos territorios habían sido recuperados para España. Así se lo hizo saber mediante oficio al Secretario de Estado y Despacho de Guerra, Pedro Cevallos Guerra, el 31 de agosto de 1816. Los rebeldes estaban muertos, detenidos o fugados a las más lejanas y profundas selvas, riscos o llanuras. En Santa Fe se respiraba un clima de sosiego como en los últimos seis años no se había vivido. Pablo Morillo también tenía otro motivo para sentirse satisfecho: había contraído matrimonio, si bien la lejanía de su amada no era motivo de particular regocijo. Pero la guerra tenía sus propias exigencias mucho más graves y severas que el cumplimiento nupcial. Y este llamado al cumplimiento del deber era un acicate para su espíritu inflexible de disciplinado militar que lo impulsaba a sufrir las mayores carencias y a experimentar los más dolorosos sacrificios. En esto era el mismo reflejo de Bolívar, salvo en lo concerniente al goce del himeneo; porque, lo cierto es que al Pacificador no se le conoce ningún devaneo con dama alguna de alcurnia o de baja condición. Hasta en eso fue un asceta.

 

                Desde su llegada a Santa Fe y, en particular, desde la reconquista del reino para las armas del Rey, Morillo se dio a la tarea de poner en orden la Hacienda y acometer obras públicas de grande utilidad. Todo sin descuido de evitar roce o maltrato alguno de sus tropas contra la población civil. Se sabe del fusilamiento de un soldado que había violado a dos mujeres y de la condena a presidio de otro que había robado. Tales acciones le habían granjeado el respeto y hasta complacencia de los habitantes de las ciudades granadinas. Los moradores de aquel reino volvían a conocer la justicia tras largos años de ausencia y desmanes. La Justicia Real era, pues, el pilar fundamental de la pacificación y, por ende, de la tranquilidad ciudadana. Sin embargo, los únicos que no compartían tales opiniones eran las esposas o familiares de aquellos a quienes la justicia imperial había castigado por sus actos de rebeldía y de traición.

 

                Con tales antecedentes era preciso, entonces, dedicarse intensamente a las labores administrativas que con su férrea voluntad y mando debían consolidar su obra pacificadora. En efecto, Morillo entendía que era gracias a su liderazgo e incansable actividad que el Virreinato estaba progresando y no, propiamente, a lo que se entendía debía ser función de la actividad civil.  Su arrolladora personalidad pronto chocó con la máxima autoridad política, el virrey Montalvo, hombre taimado y pacato que no entendía de las exigencias militares de este guerrero que ostentaba poderes omnímodos otorgados por el Rey y que parecían contradecir las formuladas por la administración pública. Realmente, el choque de los dos poderes debió ser duro, particularmente para el Virrey. Así que las dificultades fueron creciendo. No obstante, las comunicaciones, la minería, la agricultura, la educación, la salud y la Real Hacienda fueron también creciendo y desarrollándose bajo la sombra del General. Fundó hospitales. Ordenó la vacunación general de la población granadina. Mandó recoger a los huérfanos y mendigos y, dirigiéndolos a la capital del reino, se les internó en talleres para enseñarles oficios. Fomentó el cultivo del trigo y creó una industria de alpargatas.  Desafió la endiablada geografía del país construyendo carreteras y puentes, y fue así como conectó poblaciones, antes aisladas, incorporándolas al desarrollo del resto del país: Vélez con el Carare, Sonsón con Mariquita, Tunja con el Casanare, Girón con el Pedral, Ibagué con Cartago por el Quindío, Pamplona con Tunja, Anchicayá con Buenaventura y Santa Fe con Honda.

 

Por todas partes se veían obras y trabajos. Los oficiales, bajo el mando directo del general Enrile, trabajaban desde las siete de la mañana hasta las once de la noche, con sólo una hora para almorzar y comer y otra para descansar hacia las seis de la tarde. Fueron ellos los encargados de trazar las carreteras y estudiar la topografía de las regiones. Es decir, todo el reino estaba en movimiento. Había trabajo y comida abundante. Por tal razón, las quejas sobre el llamado «oscurantismo» español y la supuesta indigencia en la que la Metrópoli ex profeso mantenía a los americanos debió parecer a los habitantes del Virreinato letra muerta de unos embaucadores profesionales, mayormente abogados, de quienes Morillo recelaba por aquello de «tener el prurito de doctores», según decía, en detrimento de las ciencias más productivas, como la ingeniería, la química, la agroindustria. Esta marcada preferencia de las élites sociales por las abstracciones especulativas, Morillo intuía, era la causante de no pocos males en la Nueva Granada, particularmente en lo que competía a las insurrecciones y sediciones que azotaban los territorios de la América española. Es decir, en un país de letrados, el progreso tenía que reducirse, necesariamente, a la producción de tinta, papel y poco más, en perjuicio de las obras mercantiles, fabriles y productivas. ¿Dónde estaban los ingenieros civiles que no habían acometido las interconexiones tan necesarias al desarrollo? ¿Dónde estaban los médicos, que no atendían la salud pública? ¿Por qué se culpaba a los españoles de todos los males que aquejaban a aquél desdichado país, si sus habitantes estaban particularmente inmersos en disputas, partidismos, códigos, incisos, acápites, constituciones, memoriales, mientras el reino carecía de buenos administradores y técnicos que pudieran trazar y ejecutar las obras más necesarias, así como adelantar las ciencias exactas? ¿Cuál de ellos podía disputar a Mutis el conocimiento de la botánica? Pablo Morillo lo dijo: «…este prurito que hay en toda la América de ser doctores a pesar de lo atrasadas que están todas las ciencias y la facilidad de conceder esta distinción… es tal vez una de las cosas que piden mayor reforma». ¿Acaso no se conocía en Santa Fe la Real Cédula de Carlos III del 18 de febrero de 1783 sobre la honorabilidad de todos los oficios?  ¿Dónde estaban, entonces, las prohibiciones oscurantistas de la administración española que no permitían el conocimiento de las diversas ramas de la ciencia? Morillo no las encontró, ni encontró nada que validara tan extravagantes reclamos.  Tampoco encontró que los patricios criollos, que tanta alharaca habían hecho sobre la igualdad de los hombres desearan, o fueran, tan iguales a los demás. Él mismo, que por breve espacio de su vida había entretenido la idea liberal de la igualdad en todos los órdenes, era ahora, a base de tenaz disciplina y ejecutorias, un ser perfectamente desigual en su trabajo e iniciativas. Él, que había nacido en un pueblo y en el seno de una familia pobre y desigual, habría de ser Conde de Cartagena por sus méritos en combate. ¿Y quiénes eran los demás? Bolívar era tan desigual como él, y, además, un absolutista consumado, y lo eran Pombo, Zea, Mariño, Santander y hasta el mismo Páez, que poco caso hacía a Bolívar, y lo eran todos con sus propias ambiciones de poder y de gloria; lo eran los hacendados, los ricohombres del reino, así como lo fueron Camilo Torres, Pedro Valencia, el conde de aquella encumbrada casa, los Sanz de Santamaría, en fin, como lo eran los pobres y los ricos, los jefes y los subalternos, los rebeldes y los realistas, y esto, en todos los aspectos, los morales, los intelectuales, los físicos, los personales. ¿Y no era de este modo como nos había dotado la Naturaleza, porque ni siquiera los hijos gemelos eran iguales entre sí? ¿De qué hablaban estos diletantes? ¿De qué igualdades esenciales, a no ser la igualdad ante la Ley, producto del pensamiento salmantino? ¿Y qué era eso, si la realidad humana no refleja tales abstracciones? Por eso, para Morillo, que no era hombre de andaduras filosóficas, lo único que realmente contaba eran los hechos concretos, por lo que no se detenía en consideraciones abstractas que no se materializaban ni en sus más fervientes promotores, pues para él tales sujetos no eran más que estafadores de la palabra y correveidiles de unas ideas que en la Francia habían hecho correr ríos de sangre y que sólo en la guillotina habían encontrado la verdadera igualdad. Y en el Nuevo Reyno de Granada la cosa no era distinta, pues quienes allí la preconizaban eran los seres más desiguales de todos, menos en la traición. Por eso, y por mucho esfuerzo que hiciera, no encontró por ningún lado la igualdad, como nadie la habría de encontrar en ninguna parte en los siglos venideros. Lo único que encontró fue la animadversión con que Montalvo recibía sus instrucciones, y la animadversión que causaba en los criollos de alto coturno que él se estuviera ganando la adhesión a la Corona de negros e indígenas, quienes no escondían su recelo hacia los blancos nacidos en la tierra. ¿Pero quién era este Montalvo? Un personaje nacido en Cuba, por lo que, una vez más, Morillo comprobaba que aquello de que a los criollos se les negaban los altos cargos en la administración pública eran otra de las ficciones que habían entretenido las encumbradas esferas sociales del país. Era otro agravio que quedaba atrás en el largo memorial de acusaciones fantasiosas. Morillo, encarnación moderna de la Leyenda Negra, demostró con valiosos aportes su compromiso con la verdadera Historia de América.

 

La gran trampa

Pedro González -Bueno Benítez

 

“Donde yo esté no habrá comunismo”

Francisco Franco Bahamonde

 

 

Los españoles que le negaron el pan y la sal a Blas Piñar y a los que le acompañaron en su travesía defendiendo España en aquellos años del post franquismo, son los mismos que hoy se niegan a reconocer que VOX es la única organización política que representa, en su esencia y sin concesiones, a la España Eterna. Y lamento decir que hoy como entonces -aunque a Dios gracias, menos hoy que entonces-, constituyen un numero importante de los españoles que creen en España y se sienten orgullosos de su proceder para su defensa, a pesar de seguir considerando enemigos a los que lealmente la defienden, y tan sólo adversarios políticos a los que realmente lo son.

 

Muerto Franco, y una vez aceptada la Constitución en aras de la democracia liberal y partitocrática -lo que ya supuso el derribo de fundamentales pilares de la floreciente España heredada-, esos españoles de buena fe, depositaron su confianza en un partido -encabezado precisamente por un exministro de Franco-, para defender los valores, principios y creencias hasta entonces vigentes, al ser estos atacados y denostados por los partidos políticos de izquierdas, recientemente reconocidos. 

 

Y aquel partido, inicialmente AP y posteriormente PP, después de cuatro décadas de bipartidismo con el PSOE, y una vez agotada la riqueza material y moral legada por el franquismo, es el que nos ofrece una España gobernada por sus peores enemigos y en trance de rotura y destrucción. 

 

La triste realidad es que a lo largo de esos años la decadencia de España, en todos los órdenes y a todos los niveles, ha sido manifiesta. En efecto, los socialistas en el poder han impuesto con descaro y sin contemplaciones (“el que se mueva no sale en la foto”) su despotismo, corrupción y leyes, ante la permisividad de los populares; y por el contrario los gobiernos del PP, dedicados exclusivamente a remedar la arruinada economía y al enorme paro -indefectibles herencias de las legislaturas socialistas-, nunca derogaron esas normas, disposiciones o leyes (algunas manifiestamente contra la esencia de España), ni incluso cuando disfrutaron de mayoría absoluta. Y esa demostrada incapacidad para defender a España proviene de considerarse un partido de derechas (perdón de centro derecha), que ignora a España y desprecia a Franco. ¡Así de sencillo!.

 

Todavía y a pesar de los años transcurridos, son muchos los españoles y el PP como partido político, los que no se han enterado de la monumental trampa, maquiavélicamente tendida por el PSOE, que ha supuesto descargar todo su odio en Franco, cuando este es la viva imagen de la España Eterna. Los socialistas han vuelto a utilizar la difamación y la mentira para destruir a España criminalizando a Franco, de igual modo a como antaño se creó la Leyenda Negra para destruir el Imperio Español. Los socialistas, comunistas y toda esa ralea, son conocedores de la eficacia de la mentira para alcanzar sus objetivos, mentira que envuelve y despierta los más bajos instintos del hombre como la envidia, la venganza y el odio, armas como se ha demostrado, enormemente rompedoras y destructivas.

 

                Y he aquí que, por una rápida reacción de Isabel Ayuso, evitando una traidora moción de censura, tendremos elecciones en la Comunidad de Madrid el 4 de mayo en la Comunidad de Madrid. Y he aquí que, por esa decisión, Ayuso pasa de estar en el punto de mira de Casado a ser su favorita y además a ser su personal tabla de salvación en su propio partido. Y he aquí, que si por las circunstancias en que se van a celebrar adquieren el carácter de cruciales, debido a la presencia de VOX, -para los que no nos conformamos con “que vuelva un sano bipartidismo: una derecha liberal y una socialdemocracia donde ya no esté el sanchismo” (Joaquin Leguina)-, entendemos pueden ser trascendentales para el devenir de España, como lo predice el lema COMUNISMO O LIBERTAD..

 

  1. Debido a la traición de Pedro Sánchez, unida a la miserable indiferencia de Pablo Casado, Gibraltar ha pasado de ser una espina clavada en el ser de España a ser la muestra de la cobardía, deshonra e indignidad de la clase política hoy en el poder, borrón en nuestra Historia que habrá que lavar y exigir justicia.

 

 

“Franco fue un cristiano modélico, un soldado eminente y un estadista ejemplar. Lo mucho que le odian sus enemigos, es una prueba de lo que fue Franco y de lo que hoy representa y simboliza para muchos españoles.”

Blas Piñar

 

¿Sobrevivirá la justicia?

 

Jaime Alonso

Abogado

 

 

Tengo por cierto que el Tribunal del hombre es su conciencia, según Kant; pero también que debe actuar con rectitud de criterio y acomodarse a las normas imperativas aplicables para que esa conciencia, nunca dormida, pueda ser “mudo y pertinaz testigo que no deje sin castigo ningún crimen en la vida”; y conciencia también para que, a solas con el penado, no se convierta en juez, delator y verdugo, según sea más o menos escrupulosa esa conciencia.

Con los años transcurridos en el ámbito de mi profesión de abogado, he percibido en la justicia tanto el rigor como la perfidia, la honestidad como el fariseísmo, la conveniencia como la independencia y la dolorosa arbitrariedad cuando del poder se trata. Por ello la considero como anhelo de virtuosismo, refugio de poderosos, garantía del menesteroso, base de un Estado racional, y fundamento del derecho propio y ajeno. No me gusta cuestionar la honradez profesional y la capacidad del conjunto de la judicatura, por mucho crápula personal con el que me haya encontrado; pero si cuestiono la formula de sus nombramientos, ascensos y sinecuras.

Mirar atrás y ver las causas del profundo deterioro de nuestra justicia, de su órgano de gobierno, el CGPJ, hace que hasta los propios jueces duden de que les representen; dado los cambalaches y el juego de cargos, como naipes de una baraja, con que se disputan los puestos claves del Tribunal Supremo y el Constitucional, bien puede dudarse de la independencia necesaria del poder que a todos debe juzgar. Urge, por la salud de nuestro estado de derecho y el interés general de los ciudadanos, que las previsiones del Art. 122 de la CE y el 567 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) sea modificada, trasladando su elección, promoción e idoneidad, al conocimiento y experiencia de los expedientes individuales de cada magistrado, valorados por un órgano independiente, como ocurría antes de la reforma de 1985.

En la actual democracia se ha sustituido el “estado de derecho”, por el “estado de partidos”, por lo que resulta evidente que los partidos de gobierno busquen rentabilidades políticas a sus desafueros, arbitrariedades y corrupción. Si te va a juzgar quien te debe “su estatus” y sabe de las facultades de nombramientos discrecionales para primar favores de que dispones, resulta muy difícil sustraerse a esa dinámica y mantener la heroicidad personal que comporta la independencia.

La justicia no puede seguir a golpe del “interés político”, como viene ocurriendo desde la expropiación de Rumasa, Intervención de Banesto (Mario Conde), Persecución a Jesús Gil; o los más recientes y tan escandalosos como la profanación de la tumba de Francisco Franco y el Expolio del Pazo de Meirás. De los errores de nuestro pasado inmediato vivimos el lacerante presente; aquellas causas han producido estos efectos, sin que podamos sustraernos a esa lógica histórica, inmanente, consustancial al sistema. Ya nos advirtió en 1986 el que fuera presidente del Tribunal Constitucional, Manuel García Pelayo, a raíz de la sentencia 108/86 de 29 de julio, dónde nos prevenía del peligro de que todos los miembros del poder judicial fueran nombrados por los grupos parlamentarios, impidiendo se garantizara la independencia del poder judicial.

Aunque tengamos que actuar como el borracho ahíto de vino viejo; como el boxeador salvado por la campana; como el jugador de último órdago; como el enamorado al que, sin lágrimas en los ojos, le dicen ¡hemos terminado! alejándose de espaldas; tenemos la obligación moral de presionar a los partidos que nos representan a que saquen sus sucias manos de la judicatura. Que las virtudes del buen Juez le hagan distinguir entre el derecho y la fuerza, no cediendo a la segunda por defender la primera. Mientras no tengamos garantizada la independencia del poder judicial no seremos ciudadanos plenamente libres y conscientemente seguros en la defensa de nuestros derechos y cumplimiento de nuestras obligaciones.

De la arbitrariedad nace la injusticia y de ella el nepotismo corruptor, fuente de todos los conflictos humanos. Atravesamos el peor momento conocido de nuestra gobernabilidad, estado de derecho y libertades publicas, además de lo sanitario. El asalto definitivo al poder judicial ya no ofrece duda, ni admite demora su radical oposición. Han tenido que recurrir los jueces y fiscales al ámbito judicial europeo para denunciar el atropello a sus derechos que son los nuestros: garantizar una justicia independiente. Mientras tanto el primer partido de la oposición, quien al formar gobierno hizo lo mismo, pretende ahora seguir por el sendero de repartirse los nombramientos por afinidad.

Todo comenzó con Garzón, prevaricador mayor del reino. ¡baranda judicial que sigue mandando!, aunque sea por vía vaginal ¡Esto lo arreglo yo!, dijo en sus días de miel y rosas en la Audiencia Nacional. Dadme una Ley de Memoria Histórica y juzgaré a vivos y muertos, a toda una época, a la historia. Ya es hora de hacer cuentas con el pasado, de ganar la guerra civil, aunque sólo sea judicial. Y ya hemos visto que casi lo consiguen, después de los ocho años rajoyescos. La que fuera Ministra de Justicia en la profanación de la tumba del Caudillo, es nombrada Fiscal General del Estado, con lo que el principio de legalidad queda relegado al de arbitrariedad partidista.

Un sistema judicial, Sala Tercera del Tribunal Supremo, que se presta a la “mascarada” sin parangón de profanar la tumba de quien nos libró de todos los totalitarismos, el comunista el primero; ¿como puede permanecer en la apariencia de normalidad, de rigor, de democracia plena? ¿Qué respeto a los derechos humanos de la familia de un difunto, hizo que avalaran seis Magistrados del Tribunal Supremo, de cuyos nombres no quiero acordarme, la profanación de una tumba, mediante un Decreto Ley?

En España, al menos, podemos proclamar sin rubor varias soflamas: ¡Montesquieu, ha muerto! ¡Viva la justicia popular sin cadenas! ¡Viva la justicia del Príncipe! ¡Viva la justicia de conveniencia! ¡Viva la justicia como instrumento del poder! ¡Y viva la justicia a la carta de la conciencia del Juez! Pues eso, y no otra cosa, han resuelto los seis Magistrados del Tribunal Supremo en la profanación de la tumba de Franco. Sin que hubiera un solo justo que salvara a la “Gomorra Judicial” de su destrucción

Sostengo que han primado los prejuicios ideológicos de varios magistrados y la acomodaticia cobardía de otros. Sostengo que han querido contemporizar con un izquierdismo guerra-civilista creciente. Sostengo que, una vez cumplido los fines de apartar al “prevaricador compulsivo mayor del Reino” (Garzón) de la judicatura, no debían contradecir al gobierno de turno en aquellos extremos que tuvieran que ver con la historia, de la que ningún rédito podrían obtener y más teniendo en cuenta que la oposición al socialismo, asentía complaciente. ¡Garzón!, como epítome de una justicia prevaricadora.

¿Y si fuera rehabilitado y volviera a coger las riendas de un juzgado de la Audiencia Nacional? Nada se extrañen, el Sánchismo es un régimen en si mismo, desprecia las formas y no tiene otro fondo que el de imponerse a costa de lo que fuere menester y, para ello, necesita un férreo control de los jueces. Sin ellos no puede destruirse la legalidad constitucional, la unidad de la patria, la soberanía del pueblo y finiquitar el abuso de poder que ha traído el socialismo pandémico en lo sanitario, social, político y económico.

De ahí que la pregunta que formulo en el título del articulo es la que en conciencia deberíamos hacernos todos y, de su respuesta, evaluar la graduación democrática del sistema nacido en 1978. La Constitución podrá decir lo que quiera y todo muy correcto, bonito y hasta literario, pero si no se cumple y no existe un poder judicial independiente que vele por su cumplimiento, no tendremos otra cosa que mera retorica constitucional.

Uno de los libros más interesantes de Azorín es el titulado “Los pueblos”, donde se recogen dos artículos, bajo el epígrafe de “el buen Juez”, publicados en septiembre de 1904, dónde el buen juez es aquel capaz de cumplir fielmente y a rajatabla las leyes; pero también en reparar las injusticias, sin importarle no dar la razón a la autoridad política, al poderoso económicamente o al influyente socialmente. Lo correcto es que las leyes se identifiquen con el bien común y la reparación de la injusticia. Pero como no siempre es así y lo vemos con enorme frecuencia, la justicia no puede servir de paraguas que protejan todos los desmanes de los poderosos, sean estos políticos o económicos. Por eso el buen juez necesita siempre ser independiente, interpretar la ley según su casuística y practicidad e impedir la injusticia y la desprotección ciudadana frente al poderoso.

Leyendo a Azorín puedes pensar que hoy, como ayer, la justicia sobrevivirá si la sociedad no permite que sea mera correa de transmisión del poder político, sucursal del poder económico, apetencia personal de corruptos, torre de marfil de burócratas, refugio de resentidos y coartada de ambiciones. Es la función judicial, una profesión esencial para salvaguardar la libertad y favorecer el progreso. Cuidemos a los jueces y favorezcamos su independencia.

 

Judíos famosos contemporáneos

 

José Luís Jerez                                          

Abogado y escritor

 

 

 

 

Todo el mundo sabe que los judíos son una especie protegida de seres humanos, como lo son también, en nuestro entorno, los homosexuales o los gitanos, por citar tan sólo otros dos claros ejemplos más de grupos con características peculiares, con un blindaje o coraza herméticos, que han  convertido, muchas veces, en tópicos exóticos sus manifiestas extravagancias. Basta aludir a estos colectivos con tristes realidades, aunque sean contrastadas, para ser tildados de antisemitas, en unos casos, o bien de homófobos y racistas en otros supuestos, palabras envenenadas  que tienen siempre a flor de labios estas “tribus” humanas y que lanzan, a diestro y siniestro, como armas arrojadizas, con ira y rencor, contra quien pretendan los “intocables” domeñar y aniquilar, por discrepar de sus incólumes “tabúes”, “taras” o “dogmas”, que la sabiduría popular les suele, no obstante, atribuir y señalar de forma inveterada.

 

Estas descalificaciones, con resonancia mediática, lanzadas muchas veces sin ton ni son, llevan aparejadas, y esto es mucho más grave, la posible imputación de quien es tildado con semejante improperio –de antisemita, xenófobo o racista-, curiosa tipificación perversa y de diseño, calificado, impropiamente, como “delito de odio”, es decir de “mala intención”, de “mal de ojo”, “de animadversión”, ”de antipatía”, que puede anidar, o no, eso sólo lo sabrán las entrañas recónditas e indescifrables del ser humano, pues son las que conocen, su pretensión, motivación y propósito. Son las vísceras o el enigmático y alambicado cerebro los que guardan el secreto de la verdadera intencionalidad, del aderezo atribuido de “odio”, pero  que, sin embargo, llevan aparejados estos “delitos”, con gran liberalidad, severas penas de privación de libertad y de fuertes sanciones económicas, a quienes, con tanta banalidad y discrecionalidad, se les acusa, arbitrariamente, y se les niega el ejercicio de su libertad  de expresión, presuntamente protegida, cuando se refieren o aluden a los clanes que gozan de “patente de corso” o de “derecho de pernada”, que tienen el privilegio del oprobioso abuso, contra sus semejantes, que se permitan la licencia de decir, sinceramente, lo que pensaban sobre aquellos lobbies, aunque sea sin acritud.

 

 Cuando alguien es encausado, por sus palabras o gestos, de cometer “delitos de odio”, inicia el “vía crucis” judicial de asumir una defensa diabólica, para demostrar que, en el ejercicio de su libertad de expresión al referirse a determinadas agrupaciones de individuos con características peculiares, no le mueve antipatía o aversión alguna, tan difícil, sutil y a veces imposible de demostrar. La negación de parte no es suficiente, pues en este delito prima la presunción de culpabilidad, en lugar de la inocencia, que sería lo lógico. Es un supuesto claro,  donde el hipotético verdugo se convierte en víctima y viceversa, es decir, los aludidos en sayones.

 

Hoy vamos a referirnos a tres judíos muy famosos de nuestros días, que están en la picota de la opinión pública y que, por sus pompas y hechos, son conocidos mundialmente, que tienen el terno el denominador común de pertenecer al “selecto” club humano del autodenominado “pueblo elegido”.

 

El pasado día 14 de abril fallecía, a los 82 años de edad, en la cárcel federal de Butner Bahama, del Estado de Carolina del Norte, el judío Bernard Lawrence Madoff, magnate judío de la alta finanza norteamericana,  autor responsable del mayor fraude de la historia de Wall Street. No es un secreto para nadie, por ser una obviedad elemental, que los judíos acaparan y controlan, casi, en régimen de monopolio, la gran finanza internacional, cuya magia y trucos  dominan a la perfección, desde los tiempos arcaicos de los orígenes de los que se tiene memoria.

 

“Bernie” Madoff, banquero, corredor de bolsa, asesor financiero y jefe del Nasdaq, nacido el 28 de abril de 1938, en Queens (Nueva York), había tenido una carrera de ascensión meteórica, hasta convertirse en una de las figuras más prestigiosas y sobresalientes en el proceloso mundo financiero. En 1960, fundó la firma de inversiones que llevaba su propio nombre, Bernard Madoff Investment Segurities LLC, de la que fue su presidente, cargo que compatibilizó con su frenética actividad en la National Associations of Segurities Dealer –NASD-, la relevante organización de activos financieros norteamericanos, donde llegó a ser el indiscutible coordinador jefe del mercado de valores y un personaje principal de la comunidad judía estadounidense.

 

Denunciado por fraude, fue detenido en el mes de diciembre del año 2008. El defalco a sus clientes de todo el mundo, grandes fortunas y pequeños inversores, alcanzó los 64.800 millones de dólares, el mayor timo perpetrado por una sola persona, habiendo sido formulado contra él cargos por once delitos económicos de fraude de valores, asesor de inversiones fraudulentas, fraude postal, fraude electrónico, lavado de dinero, falso testimonio, perjurio y fraude a la Seguridad Social, siendo sentenciado y condenado, a cadena perpetua, conmutada por 150 años de prisión, el 29 de junio de 2009. La estafa, el “modus operandi”,  consistía en tomar grandes sumas de capitales, con las expectativas de obtener pingües ganancias, en base a un sistema piramidal. Su espiral delictiva no tenía límites y de la estafa no se libraron  ni tan siquiera fundaciones de beneficencia y organizaciones de caridad.

 

Su cinismo y descaro delictivo, de este personaje “respetable y prestigioso de la comunidad judía”, quedó reflejado en el testimonio que dejó patente en una entrevista publicada, el día 6 de junio de 2010, en el “New York Magazine”, en la que puso de manifiesto que “no se arrepentía de los daños causados a sus estafados (…), que se jodan mis víctimas (…), ellos eran avaros y estúpidos (…)”. Entre los grupos de inversionistas que usaron los servicios de Madoff se encontraban, incluso, dos conocidas entidades españolas, el Banco de Santander, a través de su “Optimal Fund” y el BBVA.

 

Otro de los judíos tristemente célebres, que gozó de amplio predicamento en Hollywood, “territorio comanche” del dominio sionista, es el productor cinematográfico Harvey Weinstein, que nació en Nueva York, el 19 de marzo de 1952, hijo de los hebreros Max y Miriam.

 

Se inició Weinstein en la actividad audiovisual, fundando, en 1979, la productora “Miramax”, denominación adoptada de la combinación y encaje de las primeras sílabas del nombre propio de sus progenitores. Eran frecuentes, en la referida productora cinematográfica, los títulos, guiones lascivos y escenas eróticas, de fuerte y chocante contenido sexual, con tintes y ribetes pornográficos. La empresa fue escalando peldaños de pujanza, siendo jaleada y aplaudida por los magnates de Hollywood, que otorgaron, a alguno de sus sugerentes “films”, el Oscar a mejor película, así como siete premios Tony, codiciado galardón, por diferentes obras y musicales rodados en sus estudios. Baste decir que, entre los años 1993 y 2016, en los discursos de aceptación de los premios Oscar, pronunciados en las galas, se hizo alusión a  Weinstein, en términos elogiosos y laudatorios, en 34 ocasiones, la misma cantidad de veces que se invocó el nombre de Dios, ocupando el segundo lugar de los nominados, detrás de su hermano judío, Steven Spielberg, que durante ese mismo periodo de tiempo obtuvo la nada despreciable cifra de 43 menciones directas.

 

Entre las célebres películas merecedoras de premios y citaciones de sus producciones cinematográficas se encuentran, entre su filmografía, “Shakespeare in love”, “El paciente inglés”, “Pulp Fiction”, etc…

 

En el año 2005, fundaba, en plena expansión de su actividad, con gran influencia en la industria del sector, la empresa productora “The Weinstein Company”, que también sería merecedora de diversas nominaciones.

 

Harvey Weinstein fue siempre un destacado activista del Partido Demócrata norteamericano. Colaboró, económicamente, con fuertes aportaciones dinerarias en las campañas de los comicios presidenciales de Barack Obama y de Hillary Clinton. Su vinculación y escora política y sus fuertes compromisos, como activista, formaban, a su alrededor, un muro potente e invulnerable para ejercer tráfico de influencias, tanto en las esferas de poder, como entre los miembros de la comunidad judía.

 

En realidad, este poderoso y afamado personaje judío, del universo de Hollywood, era un degenerado y un depredador sexual de la peor calaña. En el mes de octubre de 2017, dos publicaciones, el “New York Times” y el “The New Yorker”, publicaban una serie de acusaciones que lo vinculaban con múltiples  delitos de abusos sexuales y violaciones. Tras las pertinentes averiguaciones policiales, finalmente, sería arrestado, el día 25 de agosto de 2018, por “violación, acto sexual criminal, abusos sexuales y conducta sexual inapropiada”, celebrándose el juicio el día 6 de enero de 2020, siendo declarado culpable, el 24 de febrero de 2020, por una sentencia condenatoria, a 23 años de reclusión, estando en la actualidad encarcelado en la prisión de Wende Correctional Faciliti. Su abogado defensor fue el también judío, Benjamín Brafman.

 

Las denuncias de mujeres afectadas ha ido en aumento, en varios Estados, contabilizándose  ya más de 100 casos de abusos sexuales y al menos 18 violaciones. El procedimiento utilizado por este depredador sexual en serie, era casi siempre idéntico. A las artistas que aspiraban a trabajar y ser lanzadas a la fama en sus producciones y películas, tenían que pagar el peaje de someterse a sus aberraciones sexuales. No había alternativa, o se humillaban las artistas a sus abyectas intenciones o, de lo contrario, perdían su oportunidad. La promesa de Weinstein era siempre la misma: ayuda y estímulo profesional por sexo, aunque fuese en contra de su voluntad.

 

Entre los españoles que han mantenido relaciones con las empresas de Weinstein se encuentra el cineasta Pedro Almodóvar, cuya película “¡Átame!”, calificada como X, desde el punto de vista de su contenido sexual, fue distribuida por la empresa “Miramax”. Y los cinéfilos conocen perfectamente que hay suculentos nombres de la escena española que han mantenido colaboraciones con el sádico productor cinematográfico judío.

 

El tercer judío que traemos a colación, es el multimillonario, gran pederasta y proxeneta Jeffrey Edward Epstein, cuya biografía abochorna por depravada, al  ser el promotor de una tupida red de tráfico sexual de menores, en la que decenas de niñas fueron llevadas a sus lujosas mansiones, para utilizarlas en orgias sexuales, a las que eran asiduos importantes y poderosos clientes de los que manejan los hilos del mundo, una considerable parte de la elite gobernante.

El judío Jeffrey  Edward Epstein nació en Brooklin, en 1953. Comenzó, con racha de fortuna,  su vertiginosa carrera en las finanzas, en el banco de inversión Bear Stearns, antes de formar su propia firma, J. Epstein & Co., convirtiéndose pronto en súper multimillonario, utilizando a veces prácticas poco ortodoxas, con una enorme influencia, tanto económica, como social y política. Se supo rodear siempre  de las más altas personalidades de la vida pública europea y estadounidense.

Su patrimonio inmobiliario era espectacular, destacando una mansión de más de dos mil metros cuadrados en la zona más selecta y exclusiva de Manhattan, valorada en 77 millones de dólares; varios pisos de lujo, en un edificio situado junto al Arco del Triunfo de Paris, en la Avenida Foch número 22; una residencia majestuosa en Palm Beach, en Florida; un rancho en Nuevo México, cerca de Stanley; una isla privada, la Little Saint James, situada en el archipiélago de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, con una mansión señorial y casa de huéspedes, etc. Algunas fuentes consultadas, le estimaban un patrimonio superior a los mil millones de dólares, esparcidos en inmuebles y en diversos paraísos fiscales. También era propietario de un lujoso avión, un Jet privado Boeing 727, apodado “Lolita Express”, que ponía solícito a disposición de sus amigos, clientes e invitados VIPS.

Epstein, dotado de una mente perversa, instaló cámaras ocultas en sus propiedades, para registrar y controlar la actividad sexual con niñas menores de edad y captar la intimidad de sus prominentes invitados, a los que filmaba en videos, que después conservaba en una caja fuerte de alta seguridad, para estos menesteres. Había cámaras secretas por todos los rincones, en especial en los dormitorios y en los inodoros. Una de sus más lucrativas actividades, era reclutar, según las denuncias e informes policiales, con el concurso de su amante, la judía Ghillaine Maxwell, hija del opulento Robert Maxwell el magnate de la prensa mundial, y presentar adolescentes, menores de edad, a personas poderosas  e influyentes, de quienes poseía una exhaustiva y precisa información, tanto de las tendencias e inclinaciones sexuales de los opulentos, como de sus adicciones en el uso y consumo de drogas y estupefacientes. Tejió una intrincada red de abusos sexuales, dedicada a prestar, menores de edad, a destacados políticos, altos ejecutivos, presidentes extranjeros, primeros ministros y otros líderes mundiales.

Entre sus amigos y las personas relacionadas con Epstein, se encontraban, entre muchos otros, el príncipe Andrés de Inglaterra, hijo de la reina Isabel; Bill Clinton; Donald Trump; Woody Allen; Harvey Weinstein, Rupert Murdoch, Michael Bloomberg, Michael Jackson, el primer ministro de Israel Ehud Barak; el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman; el primer ministro británico Tony Blair, el presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y un largo etcétera. En su agenda también figuraban algunos curiosos nombres españoles, entre los que llaman la atención Alejandro Agag, yerno del ex presidente José María Aznar, quien no conviene olvidar fue el primer presidente de la Fundación de Amigos de Israel; o José Aznar, con domicilio en NY, vinculado a la empresa S&S Capital, que se le ha relacionado con su propio hijo.

Epstein era miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Rockefeller; de la Comisión Trilateral, del Consejo de Relaciones Exteriores y estaba muy vinculado a la Universidad de Harvard de la que era benefactor.

Había mostrado siempre un gran interés y onsesión por las cuestiones de la ingeniería genéticas, los temas de la inteligencia artificial y la eugenesia.

El FBI, cuando comenzaron las denuncias, compiló informes confirmados de 34 menores de las que abusó sexualmente, cifra que se fue incrementando a medida que pasaban los años y ya,  en 2018, se lograron localizar 80 víctimas, generalmente adolescentes, que se reclutaban en Francia, Brasil, diversos países  de América del Sur, Rusia y Europa, e, incluso, en agencias de modelos, de alto standing, como la MC2, que al parecer también le suministraba esclavas sexuales, a las que prostituían. En NY se le clasificó como delincuente sexual, nivel 3, por su alto riesgo de reincidencia.

El día 6 de julio de 2019, Jeffrey Epstein era de nuevo arrestado, en el aeropuerto de Nueva Jersey, bajo los cargos de tráfico sexual de menores en Florida y en Nueva York, siendo encarcelado en el Centro Correccional Metropolitano de la ciudad de los rascacielos. El registro efectuado en su casa de Manhattan, evidenció con pruebas irrefutables las imputaciones, al ser halladas, entre otros objetos relacionados, miles de fotografías eróticas de menores de edad y abundante material pornográfico, discos compactos con filmaciones comprometidas, cuarenta y ocho diamantes de gran valor, un pasaporte austriaco falso a su nombre y con su fotografía, con sellos de las aduanas de Francia, España, Reino Unido y Arabia Saudita, entre los países visitados. El 23 de julio, se produce un intento de suicidio de Epstein en el centro de reclusión donde se encontraba y el día 10 de agosto de 2019, fue encontrado muerto, por suicidio, en el recinto penitenciario.

El mundo financiero, la industria cinematográfica de Hollywood y la pedofilia, son sectores controlados, con cierta frecuencia, por potentados e “innombrables”, y, en ocasiones, del jaez de los que se citan, como paradigmas de mala reputación y de la miseria humana.

 

Jerarquía, al servicio de Dios y del César

 

José Luís Orella                                           

Historiador y Profesor Universitario

 

 

El proyecto cultural de Jerarquia será el más importante en la vida del cura navarro. Como jefe de Prensa y Propaganda de Falange de Navarra y Vascongadas, aunó en su primer número de finales de 1936 con el nombre de escuadra (consejo de redacción) a Carlos Foyaca de la Concha, Rafael García Serrano, Alfonso Garcia Valdecasas, Ernesto Giménez Caballero, Pedro Laín Entralgo, Eugenio Montes, Martínez Crispín, Ángel María Pascual, José María Pérez Salazar y Víctor de la Serna. A los que hay que añadir los que colaboraron en su número inicial, como Joaquín Arbeloa, Fermín Sanz Orrio, Francisco Uranga, Toribio Arteaga, Eugenio D´Ors y Manuel Iribarren. En el segundo número, los colaboradores que se sumaron al proyecto fueron el propio Francisco Franco, Paul Henri Michel, Gonzalo Torrente Ballester, Agustín de Foxa, Dionisio Ridruejo, Luis Rosales, Eladio Esparza, Juan Pablo Marco y Manuel Ballesteros. En su tercer número participaron José María Pemán, Fray Justo Pérez de Urbel, O.S.B, Luis Légaz y Lacambra, Luis Felipe Vivanco, Pascual Galindo, Daniel de Aramio y Carlos Ribera.

 

Los inicios de la revista se hacían con el famoso soneto imperial de Hernando de Acuña, que intentaba enlazar la revista con el pasado imperial de España.

 

 

SONETO IMPERIAL

 

Ya se acerca, Señor, o ya es llegada

La Edad gloriosa en que proclama el cielo

Un Pastor y una Grey sola en el suelo

Por suerte a vuestros tiempos reservada.

 

Ya tan alto principio en tal jornada

Os muestra el fin de vuestro santo celo

Y anuncia al Mundo para más consuelo

Un Monarca, Un Imperio y Una Espada.

 

 

Ya el orbe de la Tierra siente en parte

Y espera en todo vuestra Monarchía

Conquistado por Vos en justa guerra.

 

Que a quien ha dado Christo su estandarte

Dará el segundo, más dichoso día

En que vencido el Mar, venza la Tierra.

 

   Hernando de Acuña

 

 

En la revista, aunque titulada como falangista, reunió un abanico bastante plural de intelectuales identificados con el bando nacional. Yzurdiaga seguía la costumbre que había impuesto en Arriba España, donde había contado con la colaboración de Manuel Machado y Álvaro Cunqueiro. En sus páginas, el nacionalsindicalismo intenta encauzar la nostalgia del imperio, a través de los trabajos de Pedro Laín Entralgo o de Luis Lecaz Lecambra; mientras Rafael García Serrano y Ernesto Giménez Caballero añoran el ejemplo cercano de la Roma fascista, que se asienta sobre su pasado glorioso; y Luís Rosales y Fray Justo Pérez de Urbel OSB recuerdan la fuerza cultural y espiritual de nuestro Siglo de Oro. Otros, como el maestro Eugenio D´Ors y Alfonso G. Valdecasas anuncian sus construcciones metafísicas, la joven generación de poetas demuestra su calidad a través de sus obras, como Vivanco, Ridruejo, Iribarren, Rosales o Foxá, recordando la del futurista bilbaíno Ramón de Basterra, fallecido en 1928, o escribiendo, como José María Pemán, La Bestia y el Ángel, una de sus poesías más recordadas. Incluso, como en el caso de Daniel de Aramio, resaltando la presencia del poeta Roy Campbell, ensalzado como poeta irlandés, aunque en realidad fuese un converso católico de origen sudafricano, con claro apellido escocés. Otro tanto que realza la calidad de la revista es la presencia del francés Paul Henri Michel, quien se convertirá en el famoso historiador de la ciencia, y autoridad en la obra de Giordano Bruno.

 

Entre los navarros que colaboran con el proyecto, se encuentra Eladio Esparza, nacido en Lesaca en 1888, historiador y novelista, que había sido director de La Voz de Navarra, pero en el momento de la guerra era el redactor jefe del Diario de Navarra. Después de la guerra fue Gobernador civil de Álava y director de Príncipe de Viana. Otro de los escritores navarros fue Manuel Iribarren, nacido en Pamplona en 1902, y hermano de varios escritores. También llegó a ser director de Príncipe de Viana, aunque consolido su nombre como novelista realista, con Retorno, La ciudad, San hombre, Pugna de almas, Encrucijadas, El tributo de los días y Las paredes ven, escritas entre 1932 y 1968. Como autor de otros géneros, destacan Una perspectiva histórica de la guerra de España, El príncipe de Viana, Los grandes hombres ante la muerte, Navarra. Ensayo de biografía, Pequeños hombres ante la vida, Escritores navarros de ayer y hoy. Su larga obra, en la cual toca incluso la poesía será galardonada en 1965 con el Premio Nacional de Literatura. Otro navarro con mayor proyección política, será Fermín San Orrio, natural de Pamplona, en 1901, aunque originario de una familia carlista, sus estudios de derecho le acercaron a la Falange, colaboró con Jerarquía y ocupó diversos cargos locales de Falange. Después de la guerra fue gobernador civil en varias provincias, pero desarrolló su trabajo principalmente en los sindicatos. Cuando en 1941 Salvador Merino fue destituido, Sanz Orrio ocupó su lugar, llegando a ser ministro del Trabajo en 1957. Posteriormente ocupó el cargo de embajador en diversas representaciones diplomáticas del continente asiático.

 

Jerarquía llegará a tener cuatro números, diciembre de 1936, octubre de 1937, marzo de 1938 y el último en el mismo año. La tirada estuvo en cinco mil ejemplares, dedicando un centenar de ellos al exterior. Pero lo aportado por aquel joven grupo de intelectuales era intentar conformar el ethos de un hombre que debía ser portador de valores eternos. Pero la revista desaparecerá al mismo tiempo que la figura de Fermín Yzurdiaga en el mundo de la política. Para los nuevos falangistas, aquel proyecto era excesivamente cultural, y poco político.

 

Eutanasia;

la historia interminable

Ángel David Martín Rubio                                                   Sacerdote, Historiador y Profesor Universitario

 

El 18 de marzo de 2021 el Congreso de los Diputados aprobó por mayoría absoluta un texto que regulará la práctica que se denomina, con evidente impropiedad, «eutanasia» (del griego «euthanasía» que el DRAE traduce como ‘muerte dulce’) y que en realidad consiste «en la provocación intencionada de la muerte de una persona que padece una enfermedad avanzada, crónica o terminal» (Conferencia Episcopal Española, Cuestiones sobre la eutanasia).

 

El momento era particularmente apropiado para que se hubiera promovido una oposición activa durante la última gestación del proyecto que responde a una vieja aspiración comunista con amplias complacencias entre algunos liberales: la primera iniciativa parlamentaria al respecto se presentó por Izquierda Unida en 1998. En plena pandemia que ha causado un número de muertes imposible de determinar por la opacidad gubernamental pero que sin duda supera con creces las cifras reconocidas oficialmente (72.910, según el balance del Ministerio de Sanidad del que informaba RTVE el mismo día). Y con una situación sociosanitaria previa a esta crisis en la que miles de personas siguen esperando unos cuidados paliativos adecuados y otras tantas mueren sin haber recibido las ayudas a la dependencia que se gestionan en interminables listas de espera.

 

En este escenario, la ultraizquierda gubernamental y parlamentaria ha encontrado compañeros de viaje en el resto de la cámara que comparten su anomia antropológica y el apenas disimulado desprecio hacia el sufrimiento de los enfermos crónicos y terminales que conlleva hablar ahora de «muerte digna». El texto se ha aprobado con la excepción de los diputados de VOX, PP y UPN (202 votos a favor, 141 en contra y dos abstenciones) y, a pesar de que se refiere a derechos fundamentales, no reúne los requisitos de una ley orgánica. Tampoco se ha dado voz en su gestación a un adecuado debate moral, médico y jurídico en el que se escuchen voces autorizadas. El resultado son numerosos interrogantes en lo que se refiere a la regulación de la objeción de conciencia, situaciones limitantes de la capacidad (enfermedad mental, menores de edad, incapacidad legal y de hecho), inseguridad jurídica de pacientes y médicos, plazos de reflexión… Por último, esta normalización legal provoca el consiguiente efecto de indefensión entre las personas que más sufren y que, por eso mismo, deberían recibir un apoyo mayor de la sociedad y de las instituciones.

Una vez más, la «cultura de la muerte» ha impuesto en España su lógica implacable. Las grotescas apelaciones de la derecha conservadora a la Constitución para impedir la aplicación de esta ley, nos suenan a medio camino entre el cinismo y la estupidez y obligan a recordar lo ocurrido con pronunciamientos anteriores del Tribunal Constitucional que, o bien se restrasan «sine die» o convalidan sistemáticamente las iniciativas legales de sus mentores. Basta recordar la composición de este organismo para profetizar, con escaso margen de error, la naturaleza de sus pronunciamientos.

 

Aborto, manipulación genética, eutanasia… suma y sigue

 

El último engendro legislativo del sistema se sitúa en estricta continuidad con los anteriores. Baste aludir a las disposiciones que han vulnerado el marco humano de la sexualidad y de la reproducción dejando en la indefensión a los embriones o a la última regulación del aborto, impuesta por el gobierno de Rodríguez Zapatero en 2010 y consolidada tras la ocupación del poder por Mariano Rajoy. Pero, además, es patente el error de algunos activistas «pro-vida» o de instancias confesionales que tratan todo esto como un punto aislado sin tener en cuenta que las ideologías que están detrás de estas leyes utilizan el aparato del Estado y los numerosos ámbitos de subvención y corrupción existentes para generar mecanismos de adoctrinamiento y cambio social. Lo que algunos han llamado «consenso progre» funciona sistemáticamente, por lo que no cabe atribuir estas iniciativas exclusivamente a la «nueva izquierda» o al «marxismo cultural». El comportamiento errático del PP en relación con la defensa de la vida ha sido paradigmático en este sentido. Y el tiempo nos dirá cual va a ser la trayectoria de VOX al respecto.

 

Los antecedentes y el contexto de la ofensiva que estamos sufriendo, nos obligan a preguntarnos por la respuesta ante la misma de la Iglesia en España. Hace unos años, cuando se amplió la legislación permisiva del aborto, el episcopado repitió lo que se había hecho en 1985: limitarse, en el mejor de los casos, a recordar la doctrina de manera teórica, pero evitando la polémica y paralizando la movilización clara e inequívoca de los católicos. Y, sobre todo, sin sacar ninguna consecuencia sobre la posición en que quedan las autoridades y las instituciones del Estado tras la aprobación y aplicación de dichas leyes. Es más, los pronunciamientos del episcopado deplorando algunas de estos ordenamientos conviven con encendidos elogios a la «Transición» y a la Constitución que los han hecho posibles. Así, solamente por citar dos ejemplos, Cañizares, afirma que la Constitución Española «respeta y se asienta en el vínculo entre verdad, derechos y libertades» y Rouco Varela veía en Juan Carlos de Borbón «motivos de inspiración para mirar adelante con fortaleza». Cuando se razona así se está olvidando el argumento inapelable del entonces Obispo de Cuenca acerca del aborto y que cabe aplicar «mutatis mutandis» a otras iniciativas legales:

 

«El gran problema es que, si la Constitución, en su concreta aplicación jurídica, permite dar muerte a algunos, resulta evidente que, no sólo los gobernantes, sino la misma ley fundamental deja sin protección a los más débiles e inocentes. (Y a propósito: ¿tienen algo que decirnos los gobernantes, más o menos respaldados por clérigos, que en su día engañaron al pueblo, solicitando su voto con la seguridad de que la Constitución no permitía el aborto? Y digan lo que digan, ¿va a impedir eso la matanza que se ha legalizado?)» (José GUERRA CAMPOS, Moral católica y monarquía constitucional. La responsabilidad moral del Rey en la sanción de las leyes, in: Boletín Oficial del Obispado de Cuenca, 7 (1985) 84).

 

A los males objetivos del texto constitucional hay que añadir una práctica particularmente perversa. En todas las convocatorias electorales, y fieles a las consignas que se les han hecho llegar desde las instancias oficiales del episcopado, el voto de los católicos españoles se ha venido otorgando sistemáticamente a partidos que luego desde el poder sostienen las iniciativas legales que venimos glosando y otras no menos lesivas del bien común. Al mismo tiempo los obispos avalan un sistema cuyas consecuencias luego lamentan y, cada vez que se ven obligados a hablar, es para condenar los «avances sociales» logrados por unos políticos que conducen sin fisuras la nave de la historia en una misma dirección y que, para más escarnio, en algunas ocasiones se presentan públicamente como creyentes y cristianos.

 

¿Qué se puede esperar ahora?

 

En relación con la ley vigente se pueden recordar algunos principios que, en la Carta Pastoral citada, el Obispo de Cuenca aplicaba a la legalización del aborto (loc. cit., 83-85):

 

No puede cesar la oposición a la ley: «La oposición a otras leyes cesa en el momento de ser promulgadas; se acatan aunque sean insatisfactorias. Esta no. Después de su promulgación es cuando empieza lo peor, lo intolerable. Mientras la ley dure, hay que denunciarla rechazarla, exigir su revocación».

 

Es inmoral cooperar en la aplicación de la ley: «El Estado no tiene autoridad para obligar a los médicos y demás sanitarios, ni a ningún funcionario, a esa cooperación, a la que en conciencia deben negarse. Un mandato del Poder público en ese sentido, no sólo sería desacertado, sino radicalmente perverso y nulo».

 

Ruina moral de la sociedad: «Mientras dure esta situación, un socavón terrible amenaza los cimientos de la sociedad […]». El rechazo a estas leyes «obliga a revisar la predicación moral sobre la estructura de la sociedad. Obligación que incumbe igualmente a la Corona. Es contradictorio dar por bueno un sistema que lleve legítimamente a efectos inadmisibles. No es posible en conciencia instalarse tranquilamente en él, sin hacer lo necesario por enderezarlo y por desligarse de responsabilidades que no se pueden compartir».

 

Por nuestra parte, además de volver a formular las «Diez preguntas, sin respuesta» que en ocasiones semejantes hemos dirigido a la Conferencia Episcopal Española, no queremos dejar en el aire un principio fundamental. La teología católica señala un fundamento trascendente a la comunidad política: la propia creación (pues reposa sobre la naturaleza social y política del hombre) elevada al orden sobrenatural. Su finalidad es procurar el bien común, que no se entiende como suma de los bienes individuales, sino como unión superior de todos los bienes humanos y que, por tanto, no puede excluir la salvación eterna de sus miembros. Y a dicha finalidad debe ordenarse, en última instancia, tanto la obra de los gobernantes como la acción política de los ciudadanos.

 

Inculcar esta doctrina y promover el reemplazo de la Constitución vigente por otras leyes fundamentales, debería ser la enseñanza moral que, inspirada en el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, se haga llegar al pueblo español.

 

Bozales, mascarillas y mordazas.

 

  1. Jesús Calvo

Sacerdote

 

 

Ya es antiestético, antinatural y lamentable el estar sometidos al supuesto freno higiénico de la mascarilla en el divino castigo actual de la pandemia (toque providencial), para un mundo materializado y ensorbecido en su antropocentrismo excluyente de lo sobrenatural, absorto en su sensualidad hedonista de lo intrascendente.

 

Nada de todo esto es casual, y todo obedece a los avisos marianos en tantas partes del mundo ante la necesidad de la vuelta al fervor y religiosidad que la creatura debe por justicia al Creador.

 

Los castigos y pruebas divinas, no vienen directamente de Dios, padre amoroso, que no quiere que sus creaturas se pierdan en la infelicidad, pero sí puede avisar o incluso castigar, defendiendo sus supremos derechos ante las bravatas de la insubordinación.

 

Padecemos así, esas consecuencias autodestructivas de la sociedad, la economía, el bien común, la familia y la seguridad del futuro, como permisión divina, pero a través de los poderes satánicos controlados por el poder superior, que sin él, las potencias diabólicas podrían destruir la misma creación.

 

Así, cuando el diablo dijo a Yahvé sobre la fidelidad del santo Job: “Tócale en lo suyo a ver si no te vuelve la espalda”. Entonces dijo Yahvé a Satán: “mira, todo cuanto tiene lo dejo en tu mano, pero a él, no lo toques” (Job, 1, 12). Job lo perdió todo, incluso a sus hijos y el santo respondió: “¡Sea bendito el nombre de Yavé!” (Job, 1, 12).

 

Los bozales y las mascarillas han repercutido en las relaciones sociales, en las familias, en la confianza frente a los desconocidos tras esa mordaza limitadora de esa marcha normal anterior a los confinamientos del año pasado y que misteriosamente sigue sin normalizar lo que todos desearíamos vivir sin traumas ni temores.

 

Los alemanes, que usan generalmente dos conceptos en la misma palabra para definir la cosa a la que nombran, llaman a la mordaza como “der Mundknebel”, es decir: la niebla de la boca”. (Mund, boca; Nebel, niebla).

 

Así estamos: entendiéndonos mal, recociéndonos con la dificultad, costándonos hablar y temiendo contagios en la desconfianza ante los desconocidos.

 

Con relativa efectividad de la mascarilla, lo cierto es que padecemos las consecuencias de esa nebulosa de la boca que nos distancia y pone en ridículo al vernos esclavos de ese bozal de caballerías, en acontecimientos públicos, incluso para dar la comunión a los feligreses y que ellos, por temor, o no vienen a comulgar o lo hacen en la mano cuando antes lo hacían en la boca, mostrando el mayor respeto a las sagradas especies.

 

Todo huele a decadencia religiosa en la fe, en la moral de las costumbres tradicionales, en la seguridad de la economía que nos lleva al país más endeudado de Europa, en la seguridad medioambiental y en el futuro de los hijos.

 

Estamos en la “Gran Tribulación”, profetizada y en “El misterio de la iniquidad” (Tes. 2) de la cuesta abajo del periodo humillante del Viacrucis que conducirá al resurgimiento del milenarismo en el que la Verdad de Dios triunfará con sus Sagrados Corazones (4º. Secreto de Fátima) contra los errores, herejías, inmoralidades y ateísmos deshumanizantes.

 

Nada es casual, pero sufriremos por nuestras culpas chulescas.

 

Los avisos celestiales han sido poco dados a conocer, pero los estamos pasando, y seguirán viniendo en el Calvario que resolverá en la Resurrección de la invencible Verdad del Dios eterno.

 

Elecciones y plandemia  

Votar en los últimos tiempos

 

José María Manrique

 

                      Perdida está el alma que antepone

su salud a su santidad

 

(San José de Calasanz)

 

Voy a interrumpir, como en otras ocasiones, la línea conductora de la mayoría de mis trabajos en AFÁN, para reflejar un aspecto importante de nuestra actualidad: el desolador panorama político al hilo de las elecciones de mayo en Madrid.

 

Recientemente tuve la osadía de opinar sobre la política nacional de general acatamiento al pasaporte verde impulsado, con falta de rigor, prepotencia y prisas, por la Unión Europea. Al menos ese fue el enfoque formal, aunque, realmente, sabía que apenas llegaría mi opinión a muy poca gente. Pero me impulsaba el hecho de que, aterradoramente, hasta “la ultraderecha”, en lenguaje de todos los partidos con participación en el Parlamento Español, es decir, VOX, claramente también lo apoya.

 

En base a las publicaciones de la Comunidad Europea se puede afirmar que este certificado verde digital: «lleva a imponer a la gran mayoría europeos, “sanos y sin que sea probable que mueran de COVID-19”, ya sea una vacuna (no son vacunas sino tratamientos experimentales peligrosísimos) que nadie sabe “si previene la infección asintomática y la transmisión del virus” e incluso si protege contra la enfermedad a largo plazo, o un sinnúmero de pruebas de detección de PCR … que “las personas que ya hayan superado el COVID-19 solo serán consideradas inmunes por un máximo de 180 días”. En resumen, en la práctica este pasaporte verde permitirá a los Estados miembros de la UE, sin la menor duda y sin posible oposición, realizar el control obligatorio de nuestros mínimos movimientos y costumbres que por todas partes quieren imponernos y que, a no dudar, primordialmente será en soporte informático (código QR o similar)».

 

 

Hay que tener en cuenta que todo lo relativo a la enfermedad denominada “Covid-19” se fundamenta en pruebas ineficaces y manipulables, como las improcedentes PCR, y en los demás poco fiables métodos de diagnósticos de las sanidades oficiales, en relación con una enfermedad supuestamente causada por un virus que no ha sido aislado. Véanse los magníficos informes sobre la enfermedad y las “vacunas” de Médicos y Biólogos por la Verdad en sus páginas web y, especialmente, la entrevista en “rumble” a la Doctora Martínez Albarracín (teclee en su buscador “Mª José Mtz. Albarracín y César para Jesucristo”).

 

El doctor Steegmann, Rocío Monasterio, y tantos otros representantes de VOX, comulgan con mascarillas, vacunas y prácticamente todo el repertorio de la plandemia, incluidas las agresiones a nuestros derechos fundamentales. Oficialmente proclaman que se debe respetar la voluntad de vacunarse, pero ya se ha visto la obligación apenas encubierta que VOX ha votado en Europa, y claramente se propone seguir votando, en aras a un supuesto repunte del turismo.

 

Lo revelador de ello es que trasluce que VOX, a pesar de denunciar la Agenda 2030 y la imposición de unos fraudulentos, anticonstitucionales y aberrantes “estados de alarma”, no comprende las apocalípticas barbaridades anejas a la “plandemia”, ese experimento diabólico, auténtica compilación de las plagas bíblica de los Últimos Tiempos, y sus graves implicaciones para la salud individual y pública, así como en orden a la supresión de nuestros derechos y libertades (fin del estado de derecho), la continuada y descarada destrucción de la economía, y la desmembración de España en taifas federales.

 

Si VOX no es capaz de reconocer el peligro que, para España y para el Mundo entero, lleva tras de sí la plandemia orquestada por el NOM eugenista (reducción de la población) y antiteo (especialmente anticristiano), por más que incluso lo apoye un irreconocible Vaticano posicionado claramente en su campo (y también precisamente por eso), apaga y vámonos. Desde luego, nuestro Gobierno, y el resto de partidos políticos, en obediencia y sumisión a los dictámenes de las élites plutocráticas (los públicos y los secretos) saben perfectamente lo que está en juego y los utilizan perfectamente. 

 

 

 

 

Conclusiones del estudio de las “VACUNAS” COVID 19, elaborado por “Médicos por la Verdad” y “Biólogos por la verdad” (ver en la web), y firmado por 79 médicos y 43 biólogos españoles:

 

«RESPECTO a las denominadas VACUNAS GÉNICAS (RNAm y DNA vectorizado), desde el punto de vista ético hay que considerar que todas estas vacunas génicas para han utilizado, en una u otra forma, células procedentes de aborto fetal humano (fetos vivos).

 

TODOS LOS TIPOS DE VACUNAS COVID pueden producir ADE: enfermedad aumentada por vacuna. Se han probado con muy pocos individuos de las razas más expuestas a dicho síndrome, como son la raza negra y la hispanoamericana. NUNCA antes se han experimentado en la población humana de manera generalizada. Están en FASE EXPERIMENTAL (fase IV post-comercialización). Tienen una APROBACIÓN CONDICIONADA para uso de emergencia. Etc, etc.

 

El documento, presenta argumentos de peso avalados por estudios científicos previos y reportes de casos reales sobre muertes y efectos adversos registrados a las agencias del medicamento de todo el mundo … Creemos firmemente que los riesgos no son asumibles, ni un solo efecto adverso o muerte debe ser tolerado. Entendemos que (primero) es imprescindible demostrar sin ningún lugar a dudas, el aislamiento del virus SARS CoV 2, su cultivo directo de pacientes con RT PCRs positivas, para asegurar al 100% su presencia y demostrar su conexión directa con la enfermedad denominada COVID 19, antes de exponer a la población a cualquier ensayo clínico … (En conclusión, pedimos) el CESE INMEDIATO DE LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN destinadas a implementar productos génicos en la población sana, con la excusa del virus SARS CoV 2».

 

A esta inexplicable postura de VOX hay que añadir otras significativas, siendo la principal la no denuncia del incumplimiento de la ley electoral en cuanto al recuento manual (Artº 105-5, 106-2, 139 y 140 de la LOREG; desde 2001 no se han sumado las actas, que antes se tardaban hasta 3 días, de los 6 concedidos) y otras irregularidades. Y hay otras graves deficiencias que, al hablar de elecciones no nacionales, tienen aquí peor encaje.

 

Y, no solo VOX elude el fondo de la plandemia y la trampa del proceso electoral, pues la “Candidatura Falangista” (La Falange y Falange Española de las JONS), a Dios gracias unificada, en sus ideas fuerza para las próximas elecciones autonómicas en Madrid, prácticamente también se pone de perfil en esos trascendentales temas, o al menos no les dan la capital importancia que arrastran, quedándose en la superficie del problema.

 

Infancia, Eutanasia y casilla del IRPF

 

Por todo lo anterior alguien me ha preguntado si, como consecuencia, votaré al PP ante el peligro de la candidatura de Iglesias. Pues no, no he llegado a tal extremo de locura.

 

Recientemente se han aprobado en España la Ley de Eutanasia (Ley Orgánica 3/2021) y el proyecto de Ley de Protección de la Infancia (de 14 de abril de 2021, significativa fecha). En relación a la eutanasia, solo seis naciones han corrido más que nosotros en ese crimen legal disfrazado de derecho y que posibilitará asesinatos disfrazados de suicidio asistido: Holanda, Bélgica, Benelux, Colombia, Canadá y Nueva Zelanda.

 

Algunas de las perlas de la “protección de la infancia”, un proyecto que comenzó el Gobierno del PP y, en fase muy avanzada, fue adoptada como primera iniciativa legislativa propia por el comunista Pablo Iglesias, son las siguientes:

 

– Artículo 3.J. Las disposiciones de esta ley persiguen los siguientes fines: … Garantizar la erradicación y la protección frente a cualquier tipo de discriminación y la superación de los estereotipos de carácter sexista, racista, homofóbico, bifóbico, transfóbico…

 

– Artº 5. 4. El diseño de las actuaciones formativas a las que se refiere este artículo tendrán especialmente en cuenta la perspectiva de género…

 

– Artº 9.3: … Los niños, niñas y adolescentes tendrán derecho a que su orientación sexual e identidad de género, sentida o expresada, sea respetada en todos los entornos de vida, así como a recibir el apoyo y asistencia precisos cuando sean víctimas de discriminación o violencia por tales motivos.

 

– Artº 25.3a: A los efectos de esta ley, se entiende por parentalidad positiva el comportamiento de los progenitores, o de quienes ejerzan funciones de tutela, guarda o acogimiento, fundamentado en el interés superior del niño, niña o adolescente y orientado a que la persona menor de edad crezca en un entorno afectivo y sin violencia que incluya el derecho a expresar su opinión, a participar y ser tomado en cuenta en todos los asuntos que le afecten, la educación en derechos y obligaciones, favorezca el desarrollo de sus capacidades, ofrezca reconocimiento y orientación, y permita su pleno desarrollo en todos los órdenes.

 

La anteriores retorcidas figuras y disposiciones, unidas al concepto Interés Superior del Menor (Artº 2 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil), hacen pensar a muchos que constituirá un cheque en blanco.

 

-Artº 28.2: Los niños, niñas y adolescentes en todas las etapas educativas e independientemente de la titularidad del centro, recibirán, de forma transversal, una educación que incluya su participación, el respeto a los demás, a su dignidad y sus derechos, la igualdad de género, la diversidad familiar, la adquisición de habilidades para la elección de estilos de vida saludables, incluyendo educación alimentaria y nutricional, y una educación afectivo sexual…

 

Es decir, en todas las edades y en todas las asignaturas, sobre la “diversidad familiar” (entre diversos “géneros” y especies) y la “educación afectivo-sexual” (imagínense las perversiones que quieran).

 

Además de lo citado, los artículos 29 y 33 establece un sistema de adoctrinamiento total sobre alumnos ¡y profesores!, incluso con la creación de la figura del Coordinador o Coordinadora de bienestar y protección (auténtico “comisario político”) en los centros educativos de todo tipo.

 

Este proyecto de ley infamemente perversa, estalinista y plagada de palabros en neolegua progre-sectaria, que va a consagrar la perversión de menores y la pérdida de la patria potestad, únicamente ha sido votado en contra por VOX (los separatistas vascos lo han hecho porque “no se respetan sus competencias”). El PP-UCD ha seguido el camino elegido con el divorcio, las píldoras abortivas, la fertilización in-vitro y tantas otras aberraciones que permitirá imponer una educación aberrante y, llegado el caso, quitar la custodia a los padres que esgriman la moral natural y cristiana.

 

Por este camino, con una España inmersa en guerra revolucionaria, relámpago e interna y al albur de un mundo en peligrosa ebullición, Delenda est Hispania. El tiempo de reaccionar prácticamente se nos ha acabado. Ante todo ello, desgraciadamente, y sin dejar de admirar sus valientes y acertadas actuaciones en otros campos, este humilde votante seguramente se abstendrá de votar en mayo.

 

Personalmente, considero que no puedo votar a VOX, reconociéndole su valía y valentía en casi todos los campos, pero el ponerse, de facto, a favor de la plaga mundialista de la plandemia generada por el NOM, me lo impide. No puedo contribuir con mi voto a hacer el juego al NOM plutocrático. Por supuesto, el voto al PP, esa “estructura de pecado” (Mons. Reig Pla, 2014), no entra en mi cabeza desde UCD.

 

¿Y han oído ustedes las excomuniones y anatemas lanzados por la Conferencia Episcopal? Yo no, como tampoco con la eutanasia y las prohibiciones de cultos. La “gran muda” ni siquiera se inquieta cuando se meten con sus centros educativos, donde llueve sobre mojado. Tampoco este año recibirá mi diezmo con la X de la declaración de la renta y seguiré aportándolo directamente a fines católicos que lo merezcan.

 

Como se puede apreciar, votar en tiempos de plandemia, prácticamente en “Los Últimos Tiempos” (Apocalipsis de S. Juan), es casi imposible. Incluso porque muchos están empadronados donde huyeron para tratar de burlar las tiránicas, y jamás vistas, limitaciones de nuestras libertades.




Consideraciones sobre el valor del conjunto escultórico El Ángel de la Paz, autoría de Juan de Ávalos, ubicado en Santa Cruz de Tenerife

 

El 17 de marzo de 1966 se inauguró en Santa Cruz de Tenerife el conjunto escultórico, autoría de Juan de Ávalos, titulado El Ángel de la Paz o Monumento a la Paz, como así consta en la relación de obras del universal escultor, documentos que guarda la Fundación Juan de Ávalos, que preside su hijo. La obra se llevó a cabo gracias la suscripción popular a la que respondieron 90 mil canarios de las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, con aportaciones en su mayor parte de entre 1 y 5 pesetas. Aquellos abuelos y padres de los isleños de hoy.

 

Desde entonces, el impresionante Monumento a la Paz “convivió” con la ciudadanía en absoluta armonía. Curiosamente, no figura ninguna placa con nombre específico que otorgue título a la obra, y popularmente se le ha llamado Monumento del Ángel. Hasta que, con la aprobación de la deplorable mal llamada Ley de Memoria Histórica de José Luis Rodríguez Zapatero de 2007, amparados en ella, surgieron las primeras voces clamando por la retirada (cuando no derribo) de la santacrucera obra de Ávalos, arguyendo que la misma reúne las condiciones para ello. En los últimos años, durante el Gobierno municipal de Coalición Canaria con PP, ha incidido la oposición de PSOE y Podemos en la intención de la retirada, al manos, del monumento.

 

En este proceso se ha destacado la vehemente actuación de la presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife la socialista Mercedes Pérez Schwartz, subvencionada, al menos, por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias con 15.900 euros en 2020.

 

Sin embargo, las razones por las cuales el Monumento a La Paz debe mantenerse donde siempre ha estado ubicado son rotundas. En informe de fecha 31 de mayo de 2018, la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), a petición del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través de la Concejalía de Cultura, afirmaba: «Desde el punto de vista urbano la ubicación de esta obra constituye una solución en equilibrio con el espacio que ocupa, haciendo de distribuidor de unas de la vías más importantes de la ciudad como son la Rambla de Santa Cruz y la Avenida Francisco La Roche, adquiriendo la “cuenca visual” de la obra unas señas de identidad que a lo largo de los años la ciudadanía ha identificado como suyas dejando al margen la carga ideológica que tuvo en otra época y adoptando expresiones sociales y valores culturales acordes con el conocimiento y las expresiones sociales de una democracia del siglo XXI.» En el informe hace la siguiente consideración sobre la percepción sociológica del monumento: «Los lugares de la ciudadanía son las calles, las plazas y los espacios que crean y expresan el nivel de libertad e igualdad adquiridos a lo largo de los años. Las calles y los espacios públicos proporcionan no solo un recorrido sino un escenario, y este conjunto escultórico de Ávalos forma parte del paisaje adquirido adoptándolo la sociedad en su mayoría como referencia icónica en el paisaje. El conjunto escultórico es motivo de diferentes interpretaciones por parte de los ciudadanos, pero en el espacio público se expresan valores y formas de ser de las personas, elementos de identidad y pautas que permiten la vida en común incluyendo los conflictos. Por eso este conjunto es un indicador de un proceso de democratización de la ciudad, con sus avances y retrocesos, con sus contradicciones, porque hay vida, expresión social, valores culturales que la ciudadanía ha ido haciendo suyos atribuyéndoles valores significativos que muchas veces no se encuentran en catálogos y inventarios.» 

 

Recientemente, la Asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio Histórico San Miguel Arcángel emitió un comunicado de prensa en el que se resumen las razones legales por las que el conjunto escultórico El Ángel de la Paz o Monumento a la Paz está protegido por la misma Ley de Memoria Histórica, que reproduzco textualmente:

 

1º El referido conjunto escultórico está protegido por la propia Ley de Memoria Histórica en su punto 15.2 que afirma que la Ley no es aplicable: «cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas protegidas por la ley».

 

2º Que es el caso, como concluye el informe de 2018 de la Real Academia de Bellas Artes de Canarias de San Miguel Arcángel: «Poseer una obra de la categoría artística de la de Juan de Ávalos, Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (1974) y de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (1880) y Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica, honra sin duda el patrimonio artístico de Santa Cruz de Tenerife».

 

Asimismo, en 2019 la Real Academia Canaria de Bellas Artes, dado el alto valor artístico del conjunto escultórico y reconocimiento mundial de su autor, solicitó al Cabildo de Tenerife que declarase el mismo Bien de Interés Cultural.

 

3º Como ratifica también la Fundación CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio) en su informe de fecha 31 de mayo de 2018: «Los valores artísticos del conjunto escultórico son incuestionables, en coincidencia con la opinión que sobre esta obra hizo la Real Academia de Bellas Artes San Miguel Arcángel». «Para la Fundación CICOP, este conjunto arquitectónico constituye uno de los ejemplos en donde el pasado convive con el presente y el futuro».

 

Concluyendo:

 

«Considerando algunos aspectos de La Ley de la Memoria Histórica, la Fundación CICOP analizados los aspectos expuestos en el prediagnóstico y diagnóstico anteriores considera:

 

1.- Que el conjunto escultórico de Juan de Avalos tiene los suficientes valores artísticos para ser preservado.

 

2.- Que el equilibrio urbano del espacio donde está ubicado, tal y como se describe en el estudio Geométrico-formal ha venido adquiriendo unas señas de identidad que a lo largo de los años la ciudadanía ha identificado como suyas dejando al margen la carga ideológica que tuvo en otra época y adoptando expresiones sociales y valores culturales acordes con el conocimiento y las expresiones sociales de una democracia del siglo XXI».

 

En junio de 2018, la Real Academia Canaria de Bellas Artes, solicitó al Cabildo de Tenerife la incoación de expediente para que el Monumento de Juan de Ávalos fuera declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y, por tanto, protegido. Así como en febrero de 2020 lo solicitó al Cabildo la Asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio Histórico San Miguel Arcángel, sin que hasta la fecha la Institución insular se haya pronunciado.

 

A todo lo anteriormente expuesto, debemos añadir que Asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio Histórico San Miguel Arcángel ha tenido acceso a la tasación realizada por el doctor en Historia de Arte, ex subdirector del Museo del Prado, Javier Morales Vallejo, de la obra de Ávalos que alcanza un valor de 45 millones de euros. Sin duda, el Monumento a la Paz engrandece sobremanera el patrimonio escultórico de Santa Cruz de Tenerife, patrimonio de la ciudad y de la ciudadanía, herederos de la voluntad de sus abuelos. 

 

El atropello infame que constituye la Ley de Memoria Histórica del deplorable Zapatero, como estamos viendo, nos enfrenta a los españoles, que es lo que pretende la izquierda criminal, acompañada de la cínica e hipócrita progresía. Allí donde estemos, en la conversación con amigos, familiares o quienes fueren quien o quienes nos acompañen, ante las falacias contra España y su Historia debemos alzar la voz, debemos no callarnos. Allá con su conciencia aquel que calle mirando a otro lado evitando el debate, por miedo a lo que dirán.

 

Tres laureados de San Fernando en el Valle de los Caídos

 

Pablo Linares Clemente

Presidente de la Asociación                                                     para la defensa del Valle de los Caídos.                  

En un número anterior de AFÁN hablamos de la gesta del Caballero Legionario Laureado de San Fernando Francisco de Miguel Clemente. El Teniente de Miguel intervino el 14 de agosto de 1936 en la toma de Badajoz, en la que, una vez tomado el cuartel de Menacho, era preciso seguir la conquista de la totalidad de la capital. Recibió el teniente De Miguel la orden de ocupar el cuartel de la Bomba, desde cuyas puertas y ventanas hacía el enemigo un nutrido fuego. EL teniente, al mando de su unidad y siempre en vanguardia de esta, salvó 200 metros de explanada y en asalto a bayoneta atacó y ocupó el citado cuartel.

 

Esta heroica acción fue premiada con la Cruz Laureada de San Fernando, concedida en orden de 11 de marzo de 1939.

 

Sin embargo, no pudo disfrutar de tan alta distinción en vida puesto que el teniente resultó muerto el 18 de octubre de 1936 en Escalona, (Toledo) mientras era trasladado al hospital de Talavera de la Reina, tras caer herido gravemente en Chapinería, Madrid.

 

Recibió a título póstumo el empleo de capitán por méritos de guerra. Fue enterrado en el cementerio de Talavera desde donde fue trasladado al Valle de los Caídos el 25 de marzo de 1959 en cumplimiento del deseo de sus hermanas.

 

Como el lector puede suponer para nosotros supuso una muy grata sorpresa el hallazgo de un Laureado inhumado en los osarios del Valle de los Caídos, sorpresa parcial puesto que a raíz de esta averiguación, cruzamos el listado de laureados de San Fernando con la base de datos de enterrados en el Valle y conseguimos averiguar que en el Valle, además del citado Capitán De Miguel, se encontraban inhumados otros dos soldados españoles que fueron distinguidos con la más alta condecoración militar española

 

Nos referimos a los casos del Teniente de Ingenieros D. Luis Ripoll López y del Capitán de Fragata D. Rafael Ramos Izquierdo Gener.

El teniente Luis Ripoll López nació en Cartagena en 1808 y murió en el frente del Jarama el 12 de febrero de 1937. Era hijo de Concepción Martínez y de Antonio Ripoll Sauvalle, capitán de infantería laureado en la guerra de Marruecos.

 

Ingresó en la Academia de Ingenieros de Guadalajara el 20 de septiembre de 1925, saliendo como teniente de Ingenieros de la Academia de Artillería e Ingenieros de Segovia, el 15 de julio de 1932. Con la llegada de la II República, la política militar del momento llevó a la supresión, en 1931, de la Academia General. Por su parte, la Academia Especial de Ingenieros se fusionaba con la de Artillería con el nombre de Academia de Artillería e Ingenieros, estableciéndose en Segovia.

 

Su primer destino fue el Grupo Mixto de Zapadores y Telégrafos núm. 2, al que no se incorporó por haber sido destinado a la Agrupación de Radiotelegrafía y Automovilismo de África, en diciembre del mismo año de 1932.

 

En 1936 al inicio de la Guerra Civil, se encontraba destinado en el Batallón de Transmisiones de Marruecos y, al producirse la sublevación, se adhería al bando “nacional”. A petición propia pasaba agregado a la 1ª Bandera de la Legión (Boletín Oficial del Estado: núm. 101, de 29 de enero de 1937), con la que desembarcaba en Algeciras el 5 de agosto, formando parte de una de las columnas con destino a la toma de Madrid.

 

En la noche del 6 al 7 de agosto, en Almendralejo, con objeto de hacer frente a las fuerzas “nacionales”, un número indeterminado de milicianos, alrededor de cincuenta, decidieron subir a la torre campanario de la iglesia de la Purificación. Este grupo se hizo fuerte en la citada torre pertrechados con municiones y alimentos.

 

La columna Asensio llegaba a las inmediaciones de Almendralejo el día 7 de agosto y el día 9, la 2ª Compañía (en la que iba Ripoll). Esta compañía quedaba encargada del cerco a la iglesia de La Purificación, desde la que se realizaba una fuerte resistencia por el enemigo, que, situado en la torre, en los tejados y en el coro, efectuaba un fuego letal. El teniente Ripoll, después de un primer intento fallido, acompañado por varios legionarios de su Compañía, franqueó nuevamente, a pecho descubierto, la plaza de la iglesia, batida por el fuego enemigo, siendo herido en el empeine. Una vez había penetrado en el interior de la iglesia y pese a sufrir los efectos de las granadas que le lanzaban y del fuego de fusilería, consiguió llegar a la puerta que accedía a la torre y colocar una mina, teniendo que repeler el fuego que le hacían desde el interior de la escalera, a pesar de estar herido en la cara.

 

La explosión arrancaba la parte inferior de la escalera de caracol consiguiendo impedir la salida del enemigo y todo medio de aprovisionamiento de víveres y municiones almacenados en la nave de la iglesia. A pesar de la tenaz ofensiva, continuó la resistencia de los milicianos hasta su rendición el día 15 de agosto.

 

Posteriormente, y a lo largo de la campaña, realizaba también numerosos trabajos técnicos como la construcción de puentes de circunstancias entre Lora del Río y Alcolea, con objeto de dar paso a su unidad, ya que los puentes habían sido volados.

 

Siguiendo con el avance hacia Madrid, el teniente Ripoll llegaba con su compañía el día 28 de septiembre de 1936 a Toledo. Ese día en los combates de la Puerta del Cambrón, defendida tenazmente por el enemigo, era herido gravemente al recibir un disparo en la ingle, siendo evacuado al hospital de Torrijos, posteriormente al de Talavera, más tarde, a Sevilla, y finalmente al hospital militar de Ceuta donde quedaría ingresado hasta el mes de febrero del año 1937. A pesar de no estar lo suficientemente curado, solicitó en varias ocasiones el alta, incorporándose finalmente a su unidad a primeros de febrero de 1937 en la localidad de Fuenlabrada, siguiendo las operaciones de cerco a Madrid.

 

En el marco de la batalla del Jarama, el día 12 de febrero 1937, cuando con su unidad rechazaba fuertes ataques del enemigo, sufriendo, además, el bombardeo de la artillería enemiga, recibió tan graves heridas que fallecería poco después al ser trasladado. Fue enterrado en el cementerio viejo de Pinto hasta su traslado al Valle de los Caídos el 27 de junio de 1963. Sus restos ocupan el osario sito en el tercer piso de la cripta derecha, Capilla del Santísimo…

 

Le fue concedida la laureada de San Fernando en Orden del 28 de octubre de 1945

 

Por su parte Rafael Ramos-Izquierdo y Gener, nació en San Fernando (Cádiz), en 1884 y murió en Rivas Vaciamadrid, (Madrid) en 1936.

 

Era Hijo de Rafael Ramos-Izquierdo Castañeda, teniente de navío, y de Manuela Genera García de Guevara. Casado con María Dolores Topete Seco; con descendencia.

 

Ingresó en la Escuela Naval Militar (a bordo de la fragata Asturias) el 1 de septiembre de 1900. Promovido a alférez de navío en 1905, sirvió en los cañoneros Martín Alonso Pinzón y María de Molina. Embarcado en el cañonero General Concha, mostró un valor heroico a bordo de dicho buque, que había resultado varado en la playa de Cebadilla (Marruecos), el 11 de julio de 1913, bajo intenso fuego enemigo: muerto el comandante, y dada la orden de abandonar la nave, quedó a bordo voluntariamente para cubrir con su fuego a los muertos, heridos y gente que no sabía nadar, y fue a su vez herido y cayó prisionero, logrando fugarse dos semanas después, a pesar de sus heridas. Esta acción le valió la concesión (1 de mayo de 1914), de la Cruz Laureada de la Orden de San Fernando. Teniente de navío tres meses y medio después, capitán de corbeta en 1920, mandó el torpedero n.º 11 y fue jefe de la Estación Torpedista (1921), y jefe del Polígono de Tiro de Fusil que él mismo había fundado en San Fernando, Cádiz (1922-1926). En 1926 pasó a Madrid, al Estado Mayor de la Armada, en 1927 a la Escuela de Aeronáutica Naval, y en 1928 se le dio el mando del destructor Lauria, y enseguida fue jefe de la Base Aeronaval de San Javier, Murcia (1928-1934). Ascendió a capitán de fragata en mayo de 1931, y como tal mandó el portaaeronaves Dédalo, y el destructor Almirante Antequera (1934-1935). En los primeros meses de la Guerra Civil fue detenido en Madrid por las milicias republicanas siendo encerrado en la checa de Porlier y posteriormente asesinado en Rivas Vaciamadrid por milicianos del Frente Popular el 5 de noviembre del mismo año.

 

Fue enterrado en el cementerio de Rivas Vaciamadrid desde donde fue trasladado al Valle de los Caídos el 13 de enero de 1960. Sus restos ocupan el osario sito en el cuarto piso de la cripta derecha, Capilla del Santísimo.

 

Fuentes:

                                                                                                                        – Archivo ADVC

– Real Academia de la Historia

– www.lalegion.es

 

Los Cuatro Siervos de Dios de Villanueva de Alcardete (1)

  1. Felipe Perea Santos, D. Eugenio Rubio Pradillo y D. Santiago Mosquera Suarez de Figueroa

                                            

    Manuel Díaz López

     Comandante del arma de Ingenieros

 

En el boletín nº 24 de Afán escribe mi amigo y camarada Jaime Alonso, un trabajo que tituló “Que delito cometí” en este artículo nos habla de Cipriano Bonilla, que fue el primer sacerdote apresado y martirizado en Corral de Almaguer (Toledo)

 

Ello, me ha animado a escribir sobre los cuatro Siervos de Dios, propuestos para beatificación en el pueblo de al lado, Villanueva de Alcardete, que es el pueblo donde nación mi señora.  Ellos son, los sacerdotes D. Felipe Perea y D. Eugenio Rubí, más los seglares María de la Piedad Suarez de Figeroa y su primo hermano Santiago Mosquera Suarez de Figueroa. Voy a hablar de los cuatro.

 

El padre Franciscano Felipe Perea Santos, hijo de Villanueva, era un joven fuerte y sano, fue ordenado sacerdote en Arenas de San Pedro, después a corta edad se descubrió como un gran teólogo que además estaba llena de amor y piedad.

 

Fue destinado a Illinois en los Estados Unidos. Pese a sus cortos años vividos, tenía una gran cualificación y valía. Desde allí fue destinado a Consuegra a ejercer su ministerio allí le coge la guerra y empieza su calvario. Por esta circunstancia se traslada hasta Almagro donde hay convento franciscano, donde busca protección y esta no se produce, fue expulsado del convento junto con otros religiosos tres de ellos dominicos.

 

A todos les llega el momento de convertirse en gloriosos entregando sus vidas a Dios.

 

Se cree que quiso llegar a Villanueva pues se sabe que cogió un tren, tren que es detenido en la estación de Miguel Turra, obligando a bajar a varios pasajeros a los que los anarquistas preguntan ¿Hay algún cura entre vosotros?

 

Entonces el padre Perea contesta sabiendo lo que se jugaba que el no renunciaba a su condición y era sacerdote, después de esta afirmación los jóvenes libertarios, profesionales del crimen y el pistoletazo, fieles a su ideario, le acribillaron a balazos por la espalda.

 

El Padre D. Eugenio Rubio Pradillo

 

Su madre era maestra nacional y ejercía en Hontanaya donde nación Don Eugenio. Toda su familia era de Villanueva, de donde el fue vecino toda su vida.

 

Su amor a Dios le caracterizaba, ponía paz donde había tensión, fraternizaba con todos, pues era hombre de unión. Era muy positivo, nunca tuvo enemigos hasta que cambió la situación. Siempre visitaba impedidos y a los más débiles también, por eso fue un elegido, porque hacía siempre el bien.

 

En 1936 contando setenta y dos años fueron a buscarle a casa de su sobrina, en la calle Ramón y Cajal 16. No se encontraba allí y con engaños a su sobrina y amenazas llegaron a su casa en la calle del Cine, donde le encontraron. El les estaba esperando pues le había llegado el rumor de que le estaban buscando, le detuvieron y su sobrina le indicó que se le olvidaban las lentes, el le dio las gracias y exclamó delante de aquella gente “que ya no le harían falta”

 

Fue detenido y encerrado en la capilla del santísimo, donde ya habían detenidos varios paisanos del pueblo, padecía del estómago y tenía grandes dolores en el intestino, pasaron los días y permaneció entregado a los designios del altísimo, esperando su destino que no fue otro que el fusilamiento en las tapas del cementerio junto a los demás detenidos.

 

 

“Es mil veces preferible, caer en servicio, que llevar una vida lánguida, falta de ideal, sin otra meta ni ambición que llegar al día de mañana.

 

La vida sólo merece vivirse, cuando en ella se realiza o al menos se intenta una obra grande, y nosotros no comprendemos otra mejor que la de crear una nueva España”

 

José Antonio Primo de Rivera

 

Eduardo Casanovas nos habla de la heroica defensa del seminario en la batalla de Belchite.

 

Javier Navascués

Periodista

 

Eduardo Casanovas, nacido en Barcelona en 1970, funcionario de la Generalidad de Cataluña en situación de excedencia desde el año 2003, es director de Seguridad Privada. Como apasionado y estudioso de nuestra historia nos habla de la batalla de Belchite y de la heroica defensa de su Seminario, sin duda una de las grandes hazañas de la Cruzada Nacional.

 

¿Qué importancia tuvo la batalla de Belchite en la Cruzada Nacional?

 

La batalla de Belchite, se enmarca dentro de una ofensiva sobre Zaragoza y en un nuevo intento del ejercito republicano de dar oxigeno al frente norte. En agosto de 1937, las tropas nacionales estaban avanzando hacia Santander, los republicanos concentraron en el frente de Aragón un ejército de 80.000 hombres al mando del General Pozas.

 

El plan consistía en atacar desde diferentes sectores en un amplio frente débilmente defendido en comparación a la masa atacante, romper el frente y conseguir llegar a Zaragoza, de paso se pretendía que los nacionales retirasen tropas del frente norte y las enviasen al sector y así aliviar la presión sobre Santander.

 

La importancia está en que el objetivo estratégico republicano fracaso, por un lado los nacionales no sacaron tropas del frente norte y por tanto no se alivió la presión, por otra parte el frente nacional en Aragón aguanto con sus propios recursos, gracias a que los nacionales se clavaron literalmente en el terreno y defendieron sus posiciones de forma heroica y literalmente hasta el fin, consiguieron así parar la ofensiva republicana y estabilizar de nuevo el frente.

 

¿Qué papel tuvieron los Tercios en esta defensa de Belchite?

 

Fueron clave en la defensa del sector y del mismo Belchite, la principal agrupación de ataque republicano se centró en el sector Quinto-Codo- Belchite. La línea nacional no era una línea continua, se parecía más al estilo de posiciones de los antiguos blocaos de la guerra de África. Los pequeños pueblos del sector se fortificaron, pero la distancia entre ellos permitía la infiltración del enemigo que los pudo rodear. Tres Tercios de requetés estaban estacionados en esa línea de frente. Dos Tercios aragoneses, el Tercio de Almogávares en Belchite, el Tercio María de Molina y Marco de Bello en Quinto y un Tercio catalán, el Tercio de Nuestra Señora de Montserrat en Codo.

 

Especialmente simbólica fue la resistencia en el seminario….

 

Así es, el seminario menor de Belchite estaba ubicado a una altura de 800 metros al sur de Belchite y era una de las posiciones exteriores avanzadas en el dispositivo de defensa de la población. Su defensa estaba al cargo del Tercio de Almogávares, formado por requetés aragoneses, el mismo tercio tenía a su cargo la defensa de tres posiciones más en el dispositivo exterior, pero al iniciarse el ataque el 24 de agosto se concentraron en el Seminario.

 

Al inicio de la batalla el Tercio estaba formado por 270 hombres entre oficiales y requetés, iniciada la batalla pronto el seminario quedó cercado y por tanto aislado del resto de línea de defensa de Belchite, los requetés se fortificaron en él y lo defendieron con feroz tenacidad consiguiendo mantenerlo en su poder de manera casi incomprensible hasta la madrugada del 2 al 3 de septiembre, cuando ante la ya imposible defensa de la posición por la gran masa de asaltantes, y la falta de munición el mando de Belchite ordenó a los requetés que rompieran el cerco y se replegasen dentro del mismo Belchite para continuar la lucha en la misma población.

 

Así lo hicieron los requetés que aun estaban ilesos, se lanzaron a pecho descubierto, abrieron brecha en las líneas enemigas y a costa más bajas llegaron a Belchite y se incorporaron a la defensa del pueblo, en la defensa del seminario dejó el Tercio a la mitad de sus miembros muertos o heridos.

 

En este repliegue se produjo uno de los actos heroicos más destacables. En el seminario junto a los requetés prestaba servicio de enfermera Agustina Simón, esta ‘‘margarita’’ carlista salió a romper el cerco pistola en mano junto a los requetés y se abrió paso hasta caer prisionera junto a un grupo de requetés y junto a ellos murió fusilada siendo ella quien dio los gritos de ¡Viva Cristo Rey! y ¡Viva España! antes de morir.

 

Al caer Belchite el 6 de Septiembre solo 33 oficiales y requetés del Tercio de Almogávares consiguieron llegar a las líneas nacionales, 14 de ellos heridos graves. El resto dejaron su vida o cayeron prisioneros en la batalla, entre ellos el pater del Tercio, que cayó prisionero y fue fusilado.

 

¿Esta hazaña fue especialmente condecorada?

 

Sí, así es, por su defensa del Seminario de Belchite el Tercio de Almogávares gano la Cruz Laureada de San Fernando Colectiva, siendo uno de los tres únicos Tercios que ganó esa valiosa condecoración a lo largo de la Cruzada.

 

Fue muy importante frenar a los republicanos en lo que se conoce como ofensiva de Zaragoza.

 

Sin duda, el frente de Aragón era el frente este del ejercito nacional, la rotura del mismo y la caída de Zaragoza podría haber tenido consecuencias imprevisibles en el desarrollo de la guerra, este frente, aunque con perdida de algún territorio consiguió mantenerse firme.

 

También resistieron heroicamente en otras localidades como Codo…etc

Cierto, en Codo a 5 km de Belchite el Tercio de Nuestra Señora de Montserrat quedo sitiado al iniciarse la batalla, el Tercio estaba compuesto por 182 oficiales y requetés, a ellos se les sumaron 40 falangistas que estando de maniobras al empezar el ataque enemigo se refugiaron en Codo. La defensa fue Numantina, los requetés en abrumadora inferioridad, se clavaron en sus posiciones, tras 40 horas de combate con muchas bajas se fueron poco a poco replegando casa por casa hasta su ultima posición y agotar todas las municiones, la posición era la casa del Cura, los últimos requetés montaron sus bayonetas y se lanzaron a la carga a bayoneta calada contra las líneas enemigas con el fin de romperlas y llegar a zona nacional, objetivo que consiguieron unos pocos, muchos murieron en esa acción. De los 182 integrantes cayeron en Codo 139 y de los 40 falangista cayeron 39. Todos los heridos graves que quedaron en Codo fueron rematados al tomar el pueblo los milicianos, así mismo el pater del Tercio que se quedó con ellos fue fusilado.

 

El Tercio de Nuestra Señora Montserrat, ganó la Cruz Laureada de San Fernando Colectiva por su heroica defensa de Codo, así mismo también se les concedió a los 40 falangistas que se sumaron a la defensa.

 

Otro caso similar se dio en Quinto, el pueblo lo defendía el Tercio de María de Molina y Marco de Bello, sus posiciones exteriores eran muy difíciles de defender, fueron atacados y estaban en inferioridad absoluta, los requetés aguantaron en sus trincheras hasta que se vieron obligados a replegarse al mismo pueblo donde continuaron su defensa pereciendo 242 de sus miembros… tuvo un 89% de bajas.

 

El Tercio de María de Molina y Marco de Bello ganó la Cruz Laureada de San Fernando Colectiva por su heroica defensa de Quinto.

 

Tres Tercios de requetés en la batalla de Belchite y los tres ganaron la máxima condecoración del ejercito español, la Cruz Laureada de San Fernando.

 

Todo ello hizo que las tropas republicanas quedaran muy mermadas.

 

Los republicanos tuvieron más bajas que los nacionales, se calcula unos 3000 muertos y unos 6000 heridos aproximadamente, aunque son cifras muy considerables, en proporción a otras batallas de la guerra son inferiores.

 

Aunque también hubo muchas bajas en el bando nacional…

 

Los nacionales tuvieron unos 2000 muertos y unos 2500 prisioneros aproximadamente, en la gran superioridad numérica de los republicanos encontramos la explicación de el elevado número de prisioneros que hicieron.

 

¿Qué importancia tuvieron los Tercios en la victoria final de la Cruzada Nacional?

 

Bueno, la gran aportación de los Tercios de Requetés en la victoria de los nacionales es indiscutible, el carlismo puso 42 Tercios de Requetés en pie de guerra, con unos 60.000 voluntarios aproximadamente de los cuales 6000 murieron en combate, hay que tener en cuenta que muchos carlistas también lucharon en otras unidades del ejercito nacional con lo que el número de voluntarios aumentaría considerablemente. Su aportación en el inicio de la guerra fue determinante para la toma del frente norte y el mantenimiento de los frentes hasta que el ejercito nacional se consolidó, luego se formaron las Brigadas Navarras, que junto con el resto de Tercios siempre fueron tropas de choque.

 

  1. Conrado

 

José A. Armada Sarria   

General de Estado Mayor

 

Otro de los mártires de la comunidad del Santuario del Corazón de María de Madrid, situado en la calle del Buen Suceso nº 22, fue el Hermano Conrado de Antonio.

 

El Hermano Conrado nació el 19 de febrero de 1865 en el pueblecito de Aldeanueva del Campanario, en la provincia de Segovia. Perteneciente a una familia cristiana, recibió una firme herencia y formación religiosa.

Ya joven, marchó a Segovia para abrirse paso como aprendiz de un oficio. Allí se le abrieron nuevos horizontes para su espíritu inquieto y generoso y con 18 años ingresó en el Noviciado de los Misioneros Claretianos.

 

Una vez profeso recorrió varias comunidades: Pamplona, Calahorra y finalmente Madrid, en el Santuario del Corazón de María.

 

Lo suyo fue servir a los hermanos y así pasó por la sastrería, enfermaría y hasta en la huerta como en Calahorra. También por la noche tuvo tiempo para dar clases nocturnas a 300 obreros y mejorar su preparación.

 

Ya en Madrid, en el Santuario, se le destinó a la sacristía, servicio agradecido y complejo por la cantidad de actividades que allí se realizaban. Entre ellas destacaron, la beatificación del P. Claret en 1934, los funerales de Sor Ángela de la Cruz y las bodas de plata del Santuario.

 

El 20 de julio de 1936 el Hermano Conrado tenía 71 años. Disuelta la comunidad ante la amenaza anticlerical se refugió, junto a su Superior el P. Marín, en un piso de la calle Marqués de Urquijo . Allí fueron a buscarle los milicianos y el 25 de julio, junto a los otros, fue obligado a subir a un camión. Muchos testigos lo vieron.

 

El camión enfiló hacia la casa de campo donde fue fusilado al lado de sus otros tres hermanos de comunidad al llegar a los cuarteles de Retamares. El Ayuntamiento de Carabanchel encontró e identificó su cadáver el mismo día.

 

 

 

 

 

 

2 Luís Fernández-Villamea   

Talibanes en casa; moralmente confinados

 

4 Pablo Victoria

Ejecutorias administrativas de la pacificación bajo el general Pablo Morillo

 

8 Pedro González -Bueno Benítez

                La gran trampa

 

10 Jaime Alonso

¿Sobrevivirá la justicia?

 

14 José Luis Jerez

Judíos famosos contemporáneos

 

20 José Luis Orella

Jerarquía, al servicio de Dios y del César

 

23

 

 

27

P. Ángel David Martín Rubio

Eutanasia; la historia interminable

 

P. Calvo

                  Bozales, mascarillas y mordazas

 

29

 

 

35

 

 

 

39

 

 

 

44

José María Manrique

Elecciones y Plandemia, votar en los últimos tiempos.  

 

Jesús Villanueva

Consideraciones sobre el valor del conjunto escultórico El Ángel de la Paz, autoría de Juan de Ávalos, ubicado en SC de Tenerife

 

Pablo Linares

Tres laureados de San Fernando enterrados en el

Valle de los Caídos

 

Manuel Díaz López

                  Los Cuatro Siervos de Dios de Villanueva de Alcardete (1)

 

46 Javier Navascués

                  Eduardo Casanovas nos habla de la heroica defensa del seminario en la batalla de Belchite.

 

50 José Ángel Armada 

Don Conrado

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *